31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

867

CAPÍTULO 17

P 0

V i ≅ 0

Garganta

P e

P b

x

P b

FIGURA 17-27

P 0

P

P*

Ma

0

Entrada

1

Flujo sónico

en la garganta

Flujo sónico

en la garganta

0

Entrada

Garganta

Garganta

Choque

en la tobera

Choque

en la tobera

E, F, G

A

B

C

D

E, F, G

D

C

P A

P B

P C

P D

P E

P F

P G

Salida

}

}

}

}

}

}

Flujo subsónico

en la salida de la

tobera (sin choque)

Flujo subsónico

en la salida de la tobera

(choque en la tobera)

Flujo supersónico

en la salida de la tobera

(sin choque en la tobera)

Flujo supersónico

en la salida de la tobera

(sin choque en la tobera)

Flujo subsónico en la

salida de la tobera

(choque en la tobera)

Flujo subsónico en la

salida de la tobera

B

A (sin choque)

Salida

x

x

Los efectos de la contrapresión en el

flujo a través de una tobera convergente-divergente.

alcanzarse en la tobera convergente. Por lo tanto, una mayor disminución

del valor de P b no tiene influencia sobre el flujo del fluido en la parte

convergente de la tobera, o en el flujo másico a través de la tobera. Sin

embargo, esto sí influye en el carácter del flujo en la sección divergente.

3. Cuando P C P b P E , el fluido que alcanza una velocidad sónica en la

garganta continúa acelerándose a velocidades supersónicas en la sección

divergente a medida que la presión disminuye. Sin embargo, esta aceleración

se detiene de forma repentina a medida que se produce un choque

normal en una sección entre la garganta y el plano de salida, lo

que provoca una caída repentina en la velocidad a niveles subsónicos y un

incremento repentino en la presión. A partir de ahí, el fluido continúa desacelerándose

más en la parte restante de la tobera convergente-divergente.

El proceso en el flujo que pasa a través del choque es altamente irreversible

y, por ello, no puede considerarse como isentrópico. El choque

normal se mueve alejándose de la garganta a medida que P b disminuye

y se aproxima al plano de salida de la tobera conforme P b se aproxima a

P E .

Cuando P b P E se forma el choque normal en el plano de salida de

la tobera. El flujo es supersónico a través de toda la sección divergente

en este caso, y puede modelarse como un flujo isentrópico. Sin embargo,

la velocidad del fluido disminuye a niveles subsónicos justo antes de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!