31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

332

ENTROPÍA

7-1 ■ ENTROPÍA

La segunda ley de la termodinámica conduce frecuentemente a expresiones

que involucran desigualdades. Por ejemplo, una máquina térmica irreversible

(es decir, real) es menos eficaz que otra reversible que opera entre los mismos

dos depósitos de energía térmica. Igualmente, un refrigerador irreversible o

una bomba de calor tiene un coeficiente de desempeño (COP) menor que otro

reversible que funciona entre los mismos límites de temperatura. Otra desigualdad

importante que tiene mayores consecuencias en la termodinámica es

la desigualdad de Clausius, establecida por primera vez por el físico alemán

R. J. E. Clausius (1822-1888), uno de los fundadores de la termodinámica.

Este concepto se expresa como

dQ

T

0

Dispositivo

cíclico

reversible

Depósito térmico

T R

T

Sistema

δ Q R

δ Q

Sistema combinado

(sistema y dispositivo cíclico)

δ W rev

δ W sis

FIGURA 7-1

El sistema considerado en el desarrollo

de la desigualdad de Clausius.

Es decir, la integral cíclica de dQ/T siempre es menor o igual a cero. Esta

desigualdad es válida durante todos los ciclos, tanto reversibles como irreversibles.

El símbolo (símbolo de integral con un círculo en medio) se usa

para indicar que la integración será realizada durante el ciclo entero. Cualquier

transferencia de calor hacia o desde un sistema consiste en cantidades

diferenciales de transferencia de calor. Entonces la integral cíclica de dQ/T

puede considerarse como la suma de todas estas cantidades diferenciales de

transferencia de calor dividida entre la temperatura en la frontera.

Para demostrar la validez de la desigualdad de Clausius, considere un sistema

conectado a un depósito de energía térmica con una temperatura termodinámica

constante (es decir, absoluta) T R a través de un dispositivo cíclico reversible

(Fig. 7-1). El dispositivo cíclico recibe calor dQ R del depósito y suministra calor

dQ al sistema cuya temperatura en esa parte de la frontera es T (una variable)

mientras produce trabajo dW rev . El sistema produce trabajo dW sis como resultado

de esta transferencia de calor. Si se aplica el balance de energía al sistema

combinado identificado por las líneas punteadas, se obtiene

dW C dQ R dE C

donde dW C es el trabajo total del sistema combinado (dW rev dW sis ) y dE C

es el cambio en la energía total del sistema combinado. Considerando que el

dispositivo cíclico es reversible, tenemos

dQ R

T R

donde el signo de dQ es determinado respecto al sistema (positivo si es hacia

el sistema y negativo si es desde el sistema), y el signo de dQ R es determinado

respecto al dispositivo cíclico reversible. Al eliminar dQ R de las dos relaciones

anteriores se obtiene

dQ

T

dW C

dQ

T R

T

dE C

Ahora, si el sistema experimenta un ciclo mientras el dispositivo cíclico experimenta

un número entero de ciclos, entonces la relación precedente se vuelve

W C

T R

dQ

T

puesto que la integral cíclica de energía (el cambio neto durante un ciclo en

la energía la cual es una propiedad) es cero. Aquí W C es la integral cíclica de

dW C , y representa el trabajo neto durante el ciclo combinado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!