31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

446

EXERGÍA: UNA MEDIDA DEL POTENCIAL

des de trabajo por cada unidad de calor desechado hacia el medio frío a 100 K.

Es decir, una máquina térmica de Carnot que opera entre T 0 300 K y T

100 K produce 2 unidades de trabajo mientras desecha 1 unidad de calor por

cada 3 unidades de éste que recibe del ambiente.

Cuando T T 0 , la exergía y la transferencia de calor están en la misma

dirección. Es decir, aumentan el contenido de exergía y energía del medio

hacia el que se transfiere el calor. Sin embargo, cuando T T 0 (medio frío), la

exergía y la transferencia de calor están en direcciones opuestas. Es decir, la energía

del medio frío aumenta como resultado de la transferencia de calor pero la

exergía disminuye. Al final la exergía del medio frío se vuelve cero cuando su

temperatura alcanza T 0 . La ecuación 8-24 también puede verse como exergía

asociada con la energía térmica Q a la temperatura T.

Cuando la temperatura T en la ubicación donde ocurre la transferencia de

calor no es constante, la transferencia de exergía que acompaña a la de calor

es determinada mediante la integración

Transferencia

de calor

Transferencia

de entropía

Medio 1 Medio 2

Muro

T 1

T 2

Q

Q

T 1

Q

Q

T 2

Transferencia

de exergía

1 – T 0 Q

( 1 – T 0 Q

T 1

( T 2

(

Entropía

generada

Exergía

destruida

FIGURA 8-27

La transferencia y destrucción de exergía

durante un proceso de transferencia de

calor debida a una diferencia finita de

temperatura.

(

(8-25)

Observe que la transferencia de calor debida a una diferencia finita de temperatura

es irreversible, y como resultado se genera alguna entropía. La generación

de entropía siempre está acompañada por la destrucción de exergía, como

se ilustra en la figura 8-27. También note que la transferencia de calor Q en

una ubicación a temperatura T siempre está acompañada por la transferencia

de entropía en la cantidad de Q/T y la transferencia de exergía en la cantidad

de (1 – T 0 /T)Q.

Transferencia de exergía por trabajo, W

La exergía es el potencial de trabajo útil, y la transferencia de exergía por trabajo

puede expresarse simplemente como

Transferencia de exergía por trabajo:

X trabajo e W W alr

W

X calor a 1 T 0

T b dQ

(para trabajo de frontera)

(para otras formas de trabajo)

(8-26)

donde W alr P 0 (V 2 V 1 ), P 0 es la presión atmosférica, así como V 1 y V 2 son

los volúmenes inicial y final del sistema. Por consiguiente, la transferencia de

exergía debida al trabajo, como los trabajos de flecha y eléctrico, es igual al

trabajo W mismo. En el caso de un sistema que involucra trabajo de frontera,

como un dispositivo de cilindro y émbolo, el trabajo realizado para empujar el

aire atmosférico durante la expansión no puede transferirse, por lo tanto debe

restarse. Asimismo, durante un proceso de compresión una parte del trabajo

está hecho por el aire atmosférico, por lo tanto se necesita proporcionar menos

trabajo útil de una fuente externa.

Para clarificar un poco más este punto, considere un cilindro vertical ajustado

con un émbolo sin peso y sin fricción (Fig. 8-28). El cilindro está lleno de un

gas que se mantiene en todo momento a la presión atmosférica P 0 . Después el

calor se transfiere al sistema y el gas en el cilindro se expande, lo que produce

que el émbolo ascienda y se realice trabajo de frontera. Sin embargo, este trabajo

no puede usarse para cualquier propósito útil porque apenas es suficiente

para hacer a un lado el aire atmosférico. (Si se conecta el émbolo a una carga

externa para extraer algún trabajo útil, la presión en el cilindro tendrá que subir

de P 0 para vencer la resistencia ofrecida por la carga.) Cuando el gas se enfría,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!