31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63

CAPÍTULO 2

Calor y trabajo son cantidades direccionales y la descripción completa de

sus interacciones requieren la especificación de la magnitud y la dirección.

Una forma de hacer esto es adoptar un convenio de signo: generalmente se

acepta para las interacciones de calor y trabajo un convenio de signo formal,

tal que la transferencia de calor hacia un sistema y el trabajo hecho por un

sistema son positivos; la transferencia de calor desde un sistema y el trabajo

hecho sobre un sistema son negativos. Otra forma es usar los subíndices

entrada y salida para indicar la dirección (Fig. 2-20), por ejemplo, la introducción

de 5 kJ de trabajo se expresa como W entrada 5 kJ, en tanto que una

pérdida de calor de 3 kJ se expresa como Q salida 3 kJ. Cuando se desconoce

la dirección de una interacción de calor o trabajo, simplemente se supone una

dirección (con el subíndice entrada o salida) para determinar la interacción.

Un resultado positivo indica que la dirección supuesta es correcta, mientras

que un resultado negativo indica que la relación de la interacción es opuesta

a la dirección preestablecida: es como suponer una dirección para una fuerza

desconocida al resolver un problema de estática, e invertir la dirección cuando

se obtiene un resultado negativo para dicha fuerza. En este libro se utiliza el

método intuitivo, con el que se eliminan las necesidades de adoptar un convenio

de signos y de asignar cuidadosamente valores negativos a algunas interacciones.

Observe que una cantidad transferida hacia o desde un sistema durante

una interacción no es una propiedad puesto que la medida de dicha cantidad

depende de algo más que sólo el estado del sistema. El calor y el trabajo son

mecanismos de transferencia de energía entre un sistema y el exterior, y existen

muchas similitudes entre ellos:

Alrededores

Sistema

Q entrada

Q salida

W entrada

W salida

FIGURA 2-20

Especificaciones de las direcciones de

calor y trabajo.

1. Tanto el calor como el trabajo pueden ser reconocidos en las fronteras de

un sistema cuando las cruzan; es decir, son fenómenos de frontera.

2. Los sistemas poseen energía, pero el calor o el trabajo no.

3. Ambos se relacionan con un proceso, no con un estado. A diferencia de

las propiedades, ni el calor ni el trabajo tienen significado en un estado.

4. Ambos son función de la trayectoria (es decir, sus magnitudes dependen

de la trayectoria seguida durante un proceso, así como de los estados iniciales

y finales).

Las funciones de la trayectoria son diferenciales inexactas que se denotan

por el símbolo d. Así, una cantidad diferencial de calor o trabajo se representa

mediante dQ o dW, respectivamente, en lugar de dQ o dW. Sin embargo,

las propiedades son funciones de estado (es decir, sólo dependen del estado y

no de cómo un sistema llega a ese estado) y son diferenciales exactas designadas

por el símbolo d. Un pequeño cambio de volumen, por ejemplo, se

representa por dV, y el cambio de volumen total durante un proceso entre los

estados 1 y 2 es

P

1

ΔV A = 3 m 3 ; W A = 8 kJ

Δ V B = 3 m 3 ; W B = 12 kJ

Proceso B

1

2

dV V 2 V 1 ¢V

Proceso A

2

Es decir, el cambio de volumen entre los procesos 1 y 2 es siempre el volumen

en el estado 2 menos el volumen en el estado 1, sin importar la trayectoria

seguida (Fig. 2-21). Sin embargo, el trabajo total realizado entre los procesos

1 y 2 es

2

dW W 12 1no ¢W2

1

2 m 3

5 m 3

FIGURA 2-21

Las propiedades son funciones de punto;

pero el calor y el trabajo son funciones

de la trayectoria (sus magnitudes dependen

de la trayectoria seguida).

V

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!