31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

525

CAPÍTULO 9

mento superior a 63 por ciento. Cuando el número de etapas de compresión

y expansión aumenta, el ciclo se aproximará al ciclo Ericsson y la eficiencia

térmica se aproximará a

h tér,Ericsson h tér,Carnot 1 T L

1 300 K

T H 1 300 K 0.769

La adición de una segunda etapa aumenta la eficiencia térmica de 42.6

a 69.6 por ciento, un incremento de 27 puntos porcentuales. Éste es un

aumento significativo en la eficiencia y bien vale la pena el costo adicional

asociado con la segunda etapa. Sin embargo, agregar más etapas (no importa

cuántas) puede incrementar la eficiencia en 7.3 puntos porcentuales adicionales,

y casi nunca puede justificarse económicamente.

9-11 ■ CICLOS IDEALES DE PROPULSIÓN

POR REACCIÓN

Los motores de turbinas de gas son muy usados para impulsar aeronaves porque

son ligeros, compactos y tienen una elevada relación entre potencia y

peso. Las turbinas de gas para aviones operan en un ciclo abierto llamado

ciclo de propulsión por reacción. El ciclo de propulsión por reacción ideal

difiere del ciclo Brayton ideal en que los gases no se expanden hasta la presión

ambiente en la turbina. En cambio, se expanden hasta una presión tal que

la potencia producida por la turbina es suficiente para accionar tanto el compresor

como el equipo auxiliar, por ejemplo un generador pequeño y bombas

hidráulicas. Es decir, la salida de trabajo neto de un ciclo de propulsión por

reacción es cero. Los gases que salen de la turbina a una presión relativamente

alta se aceleran en una tobera para proporcionar el empuje que impulsa al

avión (Fig. 9-47). También las turbinas de gas para aviones operan a mayores

relaciones de presión (por lo común entre 10 y 25) y el fluido pasa primero a

través de un difusor, donde se desacelera y su presión se incrementa antes de

que entre al compresor.

Los aviones son impulsados por la aceleración de un fluido en la dirección

opuesta al movimiento. Esto se logra al acelerar ligeramente una gran masa de

fluido (motor accionado por una hélice) o al acelerar considerablemente una

pequeña masa de fluido (motor de reacción o turborreactor), o ambos procedimientos

(motor de turbohélice).

El esquema de un turborreactor y el diagrama T-s del ciclo de turborreactor

ideal se muestran en la figura 9-48. La presión del aire se eleva ligeramente

cuando éste se desacelera en el difusor. Después el aire se comprime en el compresor

y se combina con combustible en la cámara de combustión, donde esta

mezcla se quema a presión constante. Los gases de combustión a alta presión y

alta temperatura se expanden parcialmente en la turbina, entonces producen la

suficiente potencia para accionar el compresor y otros equipos. Finalmente, los

gases se expanden en una tobera hasta la presión ambiente y salen del motor a

alta velocidad.

En el caso ideal, el trabajo de la turbina se supone igual al trabajo del compresor.

Además, los procesos en el difusor, el compresor, la turbina y la tobera se

supondrán como isentrópicos. En el análisis de los ciclos reales, sin embargo,

las irreversibilidades asociadas con estos dispositivos deben ser consideradas.

El efecto de éstas es la reducción del empuje que puede obtenerse de un turborreactor.

El empuje desarrollado por un turborreactor es la fuerza no balanceada que

está causada por la diferencia en la cantidad de movimiento con que el aire a

FIGURA 9-47

En un motor de reacción, los gases de

altas temperatura y presión que salen

de la turbina se aceleran en una tobera

para proporcionar el empuje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!