31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

750

MEZCLAS DE GAS-VAPOR

La mayor parte de los procesos del acondicionamiento de aire pueden

modelarse como procesos de flujo estacionario, y por lo tanto, la relación de

balance de masa ṁ ent ṁ sal se expresa para el aire seco y el agua como

Balance de masa para el aire seco: a m # a asal

m # a 1kg>s2

(14-16)

ent

Balance de masa para el agua: a m # w asal

m # w o aent

m # a v asal

m # a v (14-17)

ent

Despreciando los cambios de energía cinética y potencial, la relación del

balance de energía de flujo estacionario E . ent E. sal puede expresarse en este

caso como

Q # ent W # ent aent

m # h Q # sal W # sal asal

m # h

(14-18)

Serpentines de

calentamiento

Aire T 2

ω 2 = ω 1

Calor f 2 < f 1

FIGURA 14-21

Durante el calentamiento simple,

la humedad específica permanece

constante, pero la humedad relativa

disminuye.

v = Enfriamiento

constante

2

f 2 = 80% f1 = 30%

1

12 °C 30 °C

FIGURA 14-22

Durante el enfriamiento simple,

la humedad específica permanece

constante pero la humedad relativa

aumenta.

El término “trabajo” por lo general consiste en el trabajo del ventilador, que

es muy pequeño respecto de otros términos de la ecuación de la energía. A

continuación se examinan algunos procesos comunes en el acondicionamiento

de aire.

Calentamiento y enfriamiento simples

(V constante)

Muchos sistemas de calefacción residenciales constan de una estufa, una bomba

de calor o un calentador de resistencia eléctrica. El aire en esos sistemas se

calienta al circular por un ducto que contiene los tubos para los gases calientes

o los alambres de la resistencia eléctrica, como se indica en la figura 14-21. La

cantidad de humedad en el aire permanece constante durante este proceso, ya

que no se añade humedad ni se elimina aire. Esto es, la humedad específica del

aire permanece constante (v constante) durante un proceso de calentamiento

(o enfriamiento) sin humidificación o deshumidificación. Dicho proceso de

calentamiento procederá en la dirección de aumento de la temperatura de bulbo

seco siguiendo una línea de humedad específica constante en la carta psicrométrica,

la cual aparece como una línea horizontal.

Advierta que la humedad relativa del aire disminuye durante un proceso

de calentamiento, incluso si la humedad específica v permanece constante.

Esto se debe a que la humedad relativa es la relación entre el contenido de

humedad y la capacidad del aire de sostener humedad a la misma temperatura,

y la capacidad de sostener humedad aumenta con la temperatura. En consecuencia,

la humedad relativa del aire calentado puede estar muy por debajo de

los niveles de comodidad, lo cual ocasiona resequedad en la piel, dificultades

respiratorias y aumento en la electricidad estática.

Un proceso de enfriamiento a humedad específica constante es similar al

proceso de calentamiento analizado antes, excepto que la temperatura de bulbo

seco disminuye y la humedad relativa aumenta durante un proceso de este

tipo, como se muestra en la figura 14-22. El enfriamiento se logra al pasar el

aire sobre algunos serpentines por los cuales fluye un refrigerante o agua fría.

Las ecuaciones de la conservación de la masa para un proceso de calentamiento

o enfriamiento que no incluye humidificación o deshumidificación se

reduce a ṁ a1

ṁ a2

ṁa para aire seco y v 1 v 2 para el agua. Si se descarta

cualquier trabajo de ventilador que pueda estar presente, en este caso la ecuación

de la conservación de la energía se reduce a

# #

Q m a 1h 2 h 1 2 o q h 2 h 1

donde h 1 y h 2 son las entalpías por unidad de masa de aire seco a la entrada y

a la salida de la sección de calentamiento o enfriamiento, respectivamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!