31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68

ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

x 1 = 1 mm

Posición

de reposo

x 2 = 2 mm

contracción de estas barras se puede determinar al sustituir la presión P por su

contraparte en los sólidos, el esfuerzo normal s n F/A, en la expresión para

el trabajo:

2

2

W elástico F dx s n A dx1kJ2 (2-30)

1

donde A es el área de la sección transversal de la barra. Observe que el

esfuerzo normal tiene unidades de presión.

1

x

FIGURA 2-34

Las barras sólidas se comportan como

resortes bajo la influencia de una fuerza.

Marco rígido de alambre

Superficie de la película

b

F 1 = 300 N

x

F 2 = 600 N

FIGURA 2-33

El desplazamiento de un resorte lineal se

duplica al duplicar la fuerza.

F

Alambre

móvil

F

FIGURA 2-35

Estiramiento de una película líquida con

un alambre móvil.

dx

Trabajo relacionado con el estiramiento

de una película líquida

Considere una película líquida de jabón, por ejemplo, suspendida en un marco

ajustable de alambre (Fig. 2-35). Se sabe por experiencia que se requiere cierta

fuerza para estirar la película con el lado móvil del marco de alambre. Esta

fuerza se emplea para vencer las fuerzas microscópicas entre las moléculas

existentes en las interfaces líquido-aire. Estas fuerzas microscópicas son perpendiculares

a cualquier línea de la superficie, y la fuerza que generan por

unidad de longitud se llama tensión superficial s s , cuya unidad es N/m. Por

lo tanto, el trabajo relacionado con el estiramiento de una película también se

llama trabajo de tensión superficial, determinado por

2

W superficial s s dA1kJ2 (2-31)

1

donde dA 2b dx que es el cambio en el área superficial de la película. El

factor 2 se debe a que la película tiene dos superficies en contacto con el aire.

La fuerza que actúa sobre el alambre móvil como resultado de los efectos de

la tensión superficial es F 2bs s donde s s es la fuerza de la tensión superficial

por unidad de longitud.

Trabajo hecho para elevar o acelerar un cuerpo

Cuando un cuerpo se eleva en un campo gravitacional, se incrementa su energía

potencial. De manera similar, cuando un cuerpo es acelerado, se incrementa

su energía cinética. El principio de conservación de la energía requiere

que sea transferida una cantidad equivalente de energía al cuerpo que está

siendo elevado o acelerado. Recuerde que la energía se transfiere a una masa

mediante calor o trabajo, y en este caso la energía transferida no es calor

puesto que la fuerza impulsora no es producto de una diferencia de temperatura;

por lo tanto, debe ser trabajo. Así, se concluye que 1) la transferencia

de trabajo requerida para elevar un cuerpo es igual al cambio en la energía

potencial del cuerpo y 2) la transferencia de trabajo necesaria para acelerar

un cuerpo es igual al cambio de energía cinética del cuerpo (Fig. 2-36). Análogamente,

la energía cinética o potencial de un cuerpo representa el trabajo

que se obtiene del cuerpo a medida que éste regresa al nivel de referencia o es

desacelerado a velocidad cero.

La explicación anterior junto con la consideración para el rozamiento y

otras pérdidas son la base para determinar la potencia nominal de los motores

usados para impulsar dispositivos como elevadores, escaleras eléctricas, bandas

transportadoras y teleféricos. También desempeñan un papel primordial

en el diseño de motores de aviones y automóviles y en el establecimiento de

la cantidad de potencia hidroeléctrica que se puede producir a partir de un

embalse de agua determinado, que es simplemente la energía potencial del

agua en relación con la ubicación de la turbina hidráulica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!