31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

811

CAPÍTULO 15

h o f, kJ/kmol

M, kg/kmol

C 2 H 6 O(g) 235 310 46

CO 2 393 520 44

CO 110 530 28

H 2 O(g) 241 820 18

H 2 O (l) 285 830 18

O 2 32

N 2 28

15-107 Entra gas propano (C 3 H 8 ) a una cámara de combustión

de flujo estacionario a 1 atm y 25 °C y se quema con

aire que entra a la cámara de combustión en el mismo estado.

Determine la temperatura de flama adiabática para a) combustión

completa con 100 por ciento del aire teórico, b) combustión

completa con 200 por ciento del aire teórico y c) combustión

incompleta (algo de CO en los productos) con 95 por ciento

del aire teórico.

15-108 Determine la temperatura más alta posible que se

puede obtener cuando se quema estacionariamente gasolina

líquida (supuesta como C 8 H 18 ) a 25 °C con el aire a 25 °C y 1

atm. ¿Cuál sería su respuesta si se usara oxígeno puro a 25 °C

en vez de aire para quemar el combustible?

15-109 La combustión de un combustible usualmente da por

resultado un aumento de presión cuando el volumen se mantiene

constante, o un aumento de volumen si la presión se

mantiene constante, debido al aumento en el número de moles

y en la temperatura. El aumento de presión o de volumen será

máximo cuando la combustión sea completa y cuando ocurra

adiabáticamente con la cantidad teórica de aire.

Considere la combustión de vapor de alcohol metílico

(CH 3 OH(g)) con la cantidad estequiométrica de aire en una

cámara de combustión de 1.5 L. Inicialmente, la mezcla está

a 25 °C y 101 kPa. Determine a) la presión máxima que puede

ocurrir en la cámara de combustión si la combustión tiene

lugar a volumen constante y b) el volumen máximo de la cámara

de combustión si la combustión ocurre a presión constante.

15-110 Reconsidere el problema 15-109. Usando el

software EES (u otro), investigue el efecto del

volumen inicial de la cámara de combustión en el rango de

0.1 a 2.0 litros sobre los resultados. Grafique la presión

máxima de la cámara para combustión a volumen constante o

el volumen máximo de la cámara para combustión a presión

constante como funciones del volumen inicial.

15-111 Repita el problema 15-109 usando metano (CH 4 (g))

como combustible en vez de alcohol metílico.

15-112 Se quema n-octano (C 8 H 18 ) con 100 por ciento de

exceso de aire; 10 por ciento del carbono forma monóxido de

carbono. Determine el trabajo máximo que se puede producir,

en kJ/kg de combustible, cuando el aire, el combustible y los

productos están todos a 25 °C y 1 atm.

15-113E Se quema metano (CH 4 ) con la cantidad estequiométrica

de aire. Determine el trabajo máximo que se puede

producir, en Btu/lbm de combustible, cuando el aire, el combustible

y los productos están a 77 °F y 1 atm.

15-114E ¿Cuánto es el trabajo máximo del problema

15-113E que cambia cuando se usa 100 por ciento de exceso

de aire para la combustión?

15-115 Una caldera de vapor de agua calienta agua líquida

de 200 °C a vapor sobrecalentado a 4 MPa y 400 °C. Se

quema combustible de metano a presión atmosférica con 50

por ciento de exceso de aire. El combustible y el aire entran

a la caldera a 25 °C, y los productos de combustión salen a

227 °C. Calcule a) la cantidad de vapor que se genera por unidad

de masa de combustible que se quema, b) el cambio en la

exergía para el flujo de combustible, en kJ/kg combustible, c)

el cambio en exergía para el flujo de vapor de agua, en kJ/kg

vapor de agua y d) el potencial de trabajo que se pierde, en

kJ/kg combustible. Tome T 0 25 °C.

Respuestas: a) 18.72 kg vapor/kg combustible, b) 49,490 kJ/kg

combustible, c) 1.039 kJ/kg vapor de agua y d) 30,040 kJ/kg combustible

15-116 Repita el problema 15-115 usando un carbón de

Utah que tiene un análisis final (por masa) de 61.40 por ciento

de C, 5.79 por ciento de H 2 , 25.31 por ciento de O 2 , 1.09 por

ciento de N 2 , 1.41 por ciento de S y 5.00 por ciento de cenizas

(no combustibles). Desprecie el efecto del azufre en los balances

de energía y entropía.

15-117 Desarrolle una expresión para el valor superior de

valor calórico de un alcano gaseoso C n H 2n+2 , en términos de n.

15-118 El horno de una planta de generación eléctrica dada

se puede considerar que consiste en dos cámaras: una cámara

de combustión adiabática donde el combustible se quema por

completo y adiabáticamente, y un intercambiador de calor

donde el calor se transfiere isotérmicamente a una máquina

térmica de Carnot. Los gases de combustión en el intercambiador

de calor se mezclan bien, de modo que el intercambiador

de calor está a una temperatura uniforme en todo momento

que es igual a la temperatura de salida de los gases producidos,

T p . La producción de trabajo por la máquina térmica de

Carnot se puede expresar como

T 0

W Q C Q 1

T p

donde Q es la magnitud de la transferencia de calor a la

máquina térmica y T 0 es la temperatura del entorno. La producción

de trabajo por la máquina de Carnot será cero ya sea

cuando T p T fa (lo cual significa que los gases de combustión

entrarán al intercambiador de calor y saldrán de él a la

temperatura de flama adiabática T fa y por lo tanto Q 0) o

cuando T p T 0 (lo cual significa que la temperatura de los

gases de combustión en el intercambiador de calor será T 0 y

por lo tanto h C 0), y alcanzará un máximo en algún punto

intermedio. Tratando los gases de combustión como gases

ideales con calores específicos constantes y suponiendo que

no hay cambio en su composición en el intercambiador de

calor, demuestre que la producción de trabajo de la máquina

térmica de Carnot será máxima cuando

T p 2T fa T 0

También demuestre que la producción máxima de la máquina

de Carnot en este caso es

2

T 0

W máx CT fa a 1 b B T fa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!