31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

227

CAPÍTULO 5

Para empujar todo el elemento de fluido dentro del volumen de control, esta

fuerza debe actuar a lo largo de una distancia L. Así, el trabajo realizado al

empujar el elemento de fluido por la frontera (es decir, trabajo de flujo) es

W flujo FL PAL PV 1kJ2 (5-23)

F

A

P

El trabajo de flujo por unidad de masa se obtiene al dividir ambos lados de

esta ecuación entre la masa del elemento de fluido:

w flujo Pv 1kJ>kg2 (5-24)

La relación del trabajo de flujo es la misma si se empuja hacia dentro o hacia

fuera del volumen de control (Fig. 5-13).

Es interesante que, a diferencia de otras formas de trabajo, el trabajo de

flujo se exprese en términos de propiedades. De hecho, es el producto de dos

propiedades del fluido; por esta razón algunos lo consideran como una propiedad

de combinación (como la entalpía) y lo llaman energía de flujo, energía

de convección o energía de transportación en lugar de trabajo de flujo. Sin

embargo, otros argumentan debidamente que el producto PV representa energía

sólo para fluidos que fluyen, mientras que no representa ninguna forma de

energía para sistemas sin flujo (cerrados). Por lo tanto, se debe tratar como

trabajo. No es posible decir con certeza cuándo terminará esta controversia,

pero es reconfortante saber que ambos argumentos producen el mismo resultado

para la ecuación del balance de energía. En los apartados que siguen se

considera que la energía de flujo es parte de la energía de un fluido en movimiento,

ya que esto simplifica en gran medida el análisis de energía de volúmenes

de control.

Energía total de un fluido en movimiento

Como se explicó en el capítulo 2, la energía total de un sistema compresible

simple consiste en tres partes: energías interna, cinética y potencial (Fig. 5-14).

Por unidad de masa, ésta se expresa como

e u ec ep u V 2

2 gz 1kJ>kg2 (5-25)

donde V es la velocidad y z es la elevación del sistema en relación con algún

punto externo de referencia.

FIGURA 5-12

En ausencia de aceleración, la fuerza

que se aplica a un fluido mediante un

émbolo es igual a la fuerza que el fluido

aplica al émbolo.

w flujo

P

v

a) Antes de entrar

w flujo

P

v

VC

VC

b) Después de entrar

FIGURA 5-13

El trabajo de flujo es la energía necesaria

para meter o sacar un fluido de un volumen

de control, y es igual a Pv.

Energía

cinética

Energía

de flujo

Energía

cinética

Fluido

estático

V

e = u + 2

+ gz

2

Energía

Energía

interna

potencial

Fluido en

movimiento

V

θ = Pv + u + 2 + gz

2

Energía

Energía

interna

potencial

FIGURA 5-14

La energía total está formada por tres

partes para un fluido estático y por cuatro

partes para un fluido en movimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!