31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

361

CAPÍTULO 7

Solución alternativa La temperatura final también podría determinarse

de la ecuación 7-42 si se suponen los calores específicos constantes para

el aire:

a T 2

T 1

b

s

const.

a v k 1

1

b

v 2

La relación de calores específicos k también varía con la temperatura y es

necesario usar el valor de k que corresponde a la temperatura promedio. Sin

embargo, la temperatura final no se conoce, por lo tanto no es posible determinar

la temperatura promedio por adelantado. En estos casos puede empezarse

a calcular con un valor inicial de k o de la temperatura promedio pronosticada,

el cual podría mejorarse posteriormente, incluso repitiendo los cálculos si es

necesario. Se sabe que la temperatura del aire aumentará considerablemente

durante este proceso adiabático de compresión, entonces se supone la temperatura

promedio de 450 K, aproximadamente. El valor de k a esta temperatura

promedio pronosticada se determina como 1.391, de la tabla A-2b. Entonces

la temperatura final del aire será

T 2 1295 K2182 1.391 1 665.2 K

Esto da un valor de temperatura promedio de 480.1 K, que es suficientemente

cercano al valor supuesto de 450 K. Por lo tanto no es necesario repetir

los cálculos con el valor k a esta temperatura promedio.

El resultado que se obtiene al asumir calores específicos constantes para

este caso presenta un error aproximadamente de 0.4 por ciento, lo cual es

bastante bajo. Esto no sorprende porque el cambio de temperatura del aire

es relativamente pequeño (sólo unos cientos de grados) y los calores específicos

del aire varían casi linealmente con la temperatura en este intervalo de

temperaturas.

Proceso: isentrópico

Dado: v 1, T 1 y v 2

Encontrar: T 2

T v r

. .

. .

T

se lee v

2

v = 2

r2 v

v r1

1

. .

T

se lee

1 v r1

. .

FIGURA 7-39

Uso de los datos v r para calcular la

temperatura final durante un proceso

isentrópico (ejemplo 7-10).

EJEMPLO 7-11 Compresión isentrópica de un gas ideal

Se comprime gas helio mediante un compresor adiabático desde un estado

inicial de 14 psia y 50 °F hasta una temperatura final de 320 °F en forma

reversible. Determine la presión de salida del helio.

Solución Se comprime helio isentrópicamente de un estado dado hasta una

presión especificada. Se determinará la presión de salida del helio.

Suposiciones En las condiciones especificadas, puede tratarse al helio como

un gas ideal. Por consiguiente, las relaciones isentrópicas desarrolladas para

los gases ideales son aplicables.

Análisis En la figura 7-40 se ofrece un esquema del sistema, así como el

diagrama T-s para el proceso.

La relación de calores específicos k del helio es 1.667 y es independiente

de la temperatura en la región donde se comporta como un gas ideal. Así, la

presión final del helio puede determinarse de la ecuación 7-43:

P 2 P 1 a T k>1k 12

2

b

T 1

114 psia2 a 780 R

510 R b 1.667>0.667

40.5 psia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!