31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

716

MEZCLA DE GASES

donde y i N i /N m es la fracción molar del componente i (N m es el número total

de moles de la mezcla) y

Mezcla:

mi h i,mezcla Ts i,mezcla

g i,mezcla

Sustancia pura:

h Ts g

m

FIGURA 13-18

Para una sustancia pura, el potencial

químico es equivalente a la función de

Gibbs.

A

Δh mezclado = y A (h A,mezcla – h A )

+ y B (h B,mezcla – h B )

m i a 0G

0N i

b

P,T,N j

g i h i Ts i

V ai

N

i v i

H ai

N i h i y S ai

N

i s i

(para el componente i de una mezcla)

(mezcla)

(13-30)

es el potencial químico, que es el cambio en la función de Gibbs de la mezcla

en una fase especificada cuando una cantidad unitaria del componente i en la

misma fase se agrega, mientras que la presión, la temperatura y las cantidades

de todos los otros componentes se mantienen constantes. El símbolo tilde

(como en v , h y s ) se usa para denotar las propiedades molares parciales de

los componentes. Advierta que el término de sumatoria en la ecuación 13-29

es cero para un sistema de componente simple, y por ende, el potencial químico

de un sistema puro en una fase dada es equivalente a la función molar de

Gibbs (Fig. 13-18) puesto que G Ng Nm, donde

m a 0G

(sustancia pura)

0N b g h Ts

(13-31)

P,T

En consecuencia, la diferencia entre el potencial químico y la función de

Gibbs se debe al efecto de las moléculas disímiles en una mezcla entre ellas.

Debido a este efecto molecular, el volumen de la mezcla de dos líquidos miscibles

puede ser mayor o menor que la suma de los volúmenes iniciales de los

líquidos individuales. Del mismo modo, la entalpía total de la mezcla de dos

componentes a la misma presión y temperatura, en general, no es igual a la

suma de las entalpías totales de los componentes individuales antes del mezclado;

la diferencia es la entalpía (o calor) de mezclado, que es el calor liberado

o absorbido conforme dos o más componentes son mezclados de manera

isotérmica. Por ejemplo, el volumen de una mezcla de alcohol etílico y agua

es, porcentualmente, un poco menor que la suma de los volúmenes de los

líquidos individuales antes del mezclado. Además, cuando el agua y la harina

se mezclan para hacer masa, la temperatura de la masa se eleva notoriamente

debido a la entalpía de mezclado liberada.

Por las razones anteriores, las propiedades molares parciales de los componentes

(denotadas por una tilde) deberían emplearse en la evaluación de las

propiedades extensivas de una mezcla, en vez de las propiedades específicas

de los componentes puros. Por ejemplo, el volumen total, la entalpía y la

entropía de una mezcla deberían determinarse, respectivamente, a partir de

en lugar de

(13-32)

y A

B

y B

Cámara

de mezclado

A + B

mezcla

V * ai

N i vi H* N i h i y S* ai

N a

i s i

i

(13-33)

Entonces los cambios en estas propiedades extensivas durante el mezclado se

convierten en

FIGURA 13-19

La cantidad de calor liberado o absorbido

durante un proceso de mezclado

se conoce como la entalpía (o calor)

de mezclado, que es cero para soluciones

ideales.

¢V mezclado ai

N i 1v i v i2, ¢H mezclado ai

N i 1h i h i 2, ¢S mezclado

ai

N i 1 s i s i2

(13-34)

donde H mezclado es la entalpía de mezclado y S mezclado es la entropía de

mezclado (Fig. 13-19). La entalpía de mezclado es positiva para procesos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!