31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

355

CAPÍTULO 7

El cambio de entropía para un proceso se obtiene integrando esta relación

entre los estados extremos:

2

s 2 s 1 c v 1T2 dT T

1

v 2

R ln

(7-31)

v 1

Una segunda relación para el cambio de entropía de un gas ideal se obtiene de

manera similar a la anterior, sustituyendo dh c p dT y v RT/P en la ecuación

7-26 e integrando. El resultado es

s 2 s 1

2

1

dT

c p 1T2

T

P 2

R ln

(7-32)

P 1

Con excepción de los monoatómicos, los calores específicos de los gases ideales

dependen de la temperatura, y las integrales en las ecuaciones 7-31 y 7-32

no pueden resolverse a menos que se conozca la dependencia de c v y c p respecto

a la temperatura. Incluso cuando se tienen las funciones c v (T) y c p (T)

no es práctico realizar largas integraciones cada vez que se calcula el cambio

de entropía. Por lo tanto se dispone de dos opciones razonables: realizar

estas integraciones suponiendo simplemente los calores específicos constantes

o evaluarlas una vez y tabular los resultados. Ambos enfoques se presentan a

continuación.

Calores específicos constantes (análisis aproximado)

Suponer los calores específicos constantes para los gases ideales es una

forma común de aproximación que ya se ha usado antes en este libro en

varias ocasiones. Esta forma normalmente simplifica el análisis, pero el

precio que pagamos por emplearla es alguna pérdida de exactitud. La magnitud

de error introducida por esta suposición depende de la situación, por

ejemplo: para los gases monoatómicos ideales como el helio, los calores

específicos son independientes de la temperatura y por consiguiente suponer

el calor constante específico no provoca error; mientras que para gases

ideales cuyos calores específicos varían casi linealmente en el intervalo

en que se hallan las temperaturas de interés, el error posible se minimiza

usando los valores de calores específicos evaluados a temperatura promedio

(Fig. 7-32). Los resultados normalmente obtenidos con este tipo de aproximación

son lo suficientemente exactos si el intervalo de temperatura no es

mayor que unos cientos de grados.

Las relaciones de cambio de entropía para los gases ideales bajo la suposición

de calor específico constante se obtiene fácilmente al reemplazar

c v (T) y c p (T) en las ecuaciones 7-31 y 7-32 por el c v,prom y c p,prom respectivamente,

y al realizar las integraciones. Así, se obtiene

y

s 2 s 1 c v,prom ln T 2

T 1

R ln v 2

v 1

1kJ>kg # K2 (7-33)

s 2 s 1 c p,prom ln T 2

T 1

R ln P 2

P 1

1kJ>kg # K2 (7-34)

Los cambios de entropía también pueden expresarse por unidad de mol, al

multiplicar estas relaciones por la masa molar:

s 2 s 1 c v ,prom ln T 2

T 1

R u ln v 2

FIGURA 7-31

Una transmisión desde el canal GI.

© Vol. 1/PhotoDisc/Getty RF.

c p

Real c p

Promedio c p

c p,prom

T 1 T prom T 2

FIGURA 7-32

Bajo la suposición de calor específico

constante se supone que el calor

específico es constante en algún valor

promedio.

T

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!