31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

225

CAPÍTULO 5

Propiedades Se toma la densidad del agua como 1 000 kg/m 3 1 kg/L.

Análisis a) Dado que 10 galones de agua se descargan en 50 s, los flujos

volumétrico y másico del agua son

V

V t

10 gal

50 s 3.7854 L

1 gal

0.757 L/s

m V 1 kgL0.757 Ls 0.757 kg/s

b) El área de la sección transversal de la salida de la boquilla es

A e r e

2

0.4 cm 2 0.5027 cm 2 0.5027 10 4 m 2

El flujo volumétrico a través de la manguera y la boquilla es constante. Entonces,

la velocidad promedio del agua en la salida de la boquilla se convierte en

V e V

#

0.757 L/s

a 1 m 3

A e 0.5027 10 4 m 2 1 000 L b 15.1 m /s

Comentario Se puede demostrar que la velocidad promedio en la manguera

es 2.4 m/s; por lo tanto, la boquilla incrementa la velocidad del agua más de

seis veces.

EJEMPLO 5-2 Descarga de agua desde un recipiente

Se llena con agua un recipiente cilíndrico para agua de 3 pies de diámetro

y 4 pies de alto y cuya parte superior está abierta a la atmósfera. Luego se

quita el tapón de descarga de la parte inferior del recipiente y sale un chorro

de agua cuyo diámetro es de 0.5 pulg (Fig. 5-10). La velocidad promedio del

chorro se determina mediante V 2gh, donde h es la altura del agua dentro

del recipiente medida desde el centro del agujero (una variable) y g es la

aceleración debida a la gravedad. Determine cuánto tarda en bajar el nivel del

agua hasta 2 pies desde el fondo.

h 0

Aire

Agua

Solución Se quita el tapón situado cerca del fondo del recipiente. Se determinará

el tiempo que tarda en vaciarse la mitad del contenido del recipiente.

Suposiciones 1 El agua es una sustancia incompresible. 2 La distancia entre

el fondo del recipiente y el centro del orificio es insignificante en comparación

con la altura del agua. 3 La aceleración gravitacional es 32.2 pies/s 2 .

Análisis Se toma el volumen que ocupa el agua como el volumen de control,

cuyo tamaño disminuye en este caso a medida que desciende el nivel del

agua; por lo tanto se trata de un volumen de control variable (también se le

podría tratar como un volumen de control fijo, el cual consiste en el volumen

interior del recipiente sin considerar el aire que reemplaza el espacio que deja

el agua). Resulta obvio que se trata de un problema de flujo no estacionario

puesto que las propiedades (como la cantidad de masa) dentro del volumen

de control cambian con el tiempo.

La relación de la conservación de la masa para un volumen de control que

experimenta cualquier proceso se expresa en forma de tasa como

h h 2

0

D recipiente

FIGURA 5-10

Esquema para el ejemplo 5-2.

D chorro

m # entrada m # salida dm VC

dt

(1)

Durante este proceso no entra masa al volumen de control (ṁ entrada 0), y el

flujo másico del agua descargada se puede expresar como

#

m salida ( rVA) salida r22 gh A chorro (2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!