31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

787

CAPÍTULO 15

Una cámara de combustión generalmente involucra salida de calor pero no

entrada de calor. Entonces el balance de energía para un proceso típico de

combustión de flujo estacionario se convierte en

Q sal a N r 1h° f h h°2 r

15555255553

a N p 1h° f h h°2 p

15555255553

Energía hacia el sistema mediante Energía fuera del sistema mediante

la masa por mol de combustible la masa por mol de combustible

(15-13)

Esto expresa que la salida de calor durante un proceso de combustión simplemente

es la diferencia entre la energía de los reactivos que entran y la energía

de los productos que dejan la cámara de combustión.

Sistemas cerrados

La relación general de balance de energía para un sistema cerrado E entrada

E salida ΔE sistema se expresa para un sistema cerrado químicamente reactivo

en reposo como

1Q ent Q sal 2 1W ent W sal 2 U prod U react 1kJ>kmol combustible2

(15-14)

donde U prod representa la energía interna de todos los productos, y U react es la

energía interna de los reactivos. Para evitar el uso de otra propiedad —la energía

interna de formación u – f °— se utiliza la definición de entalpía (u– h – Pv – o

u – f ° u– u – ° h – ° f h – h – ° Pv – ) y se expresa la ecuación anterior como

(Fig. 15-22):

U = H – PV

– – –

= N(h°

f + h – h°) – PV

– – – –

= N(h°

f + h – h° – Pv)

Q W N p h° f h h° Pv p N r h° f h h° Pv r (15-15)

donde hemos tomado la transferencia de calor hacia el sistema y el trabajo realizado

por el sistema como cantidades positivas. Los términos Pv – son insignificantes

para sólidos y líquidos y pueden sustituirse por R u T para gases que se

comportan como un gas ideal. También, si se desea, los términos h – Pv – en la

ecuación 15-15 pueden sustituirse por u – .

El término de trabajo en la ecuación 15-15 representa todas las formas de

trabajo, incluyendo el trabajo de frontera. En el capítulo 4 se mostró que U

W b ΔH para sistemas cerrados no reactivos sometidos a un proceso de

expansión o compresión a P constante en cuasiequilibrio. Éste también es

el caso para los sistemas químicamente reactivos.

Existen varias consideraciones importantes en el análisis de sistemas reactivos.

Por ejemplo, se necesita conocer si el combustible es un sólido, un

líquido o un gas, pues la entalpía de formación h – f ° de un combustible depende

de la fase del combustible. También es necesario conocer el estado del combustible

cuando entra a la cámara de combustión para determinar su entalpía.

En especial para los cálculos de entropía es importante saber si el combustible

y el aire entran a la cámara de combustión premezclados o separadamente.

Cuando se enfrían los productos de combustión hasta temperaturas bajas, se

debe considerar la posibilidad de condensación de una parte del vapor de agua

en los gases producto.

EJEMPLO 15-6 Análisis de combustión de flujo estacionario

con base en la primera ley

En una cámara de combustión entra propano líquido (C 3 H 8 ) a 25 °C y a una

tasa de 0.05 kg/min, donde se mezcla y quema con 50 por ciento de exceso de

aire que entra a la cámara de combustión a 7 °C, como se indica en la figura

15-23. Un análisis de los gases de combustión revela que todo el hidrógeno

en el combustible se convierte en H 2 O pero sólo 90 por ciento del carbono se

FIGURA 15-22

Una expresión para la energía interna de

un componente químico en términos de

la entalpía.

C 3 H 8 ( )

25 °C,

0.05 kg/min

Aire

7 °C

.

Q = ?

Cámara de

combustión

FIGURA 15-23

Esquema para el ejemplo 15-6.

1 500 K

H 2 O

CO 2

CO

O 2

N 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!