31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

828

EQUILIBRIO QUÍMICO Y DE FASE

Al sustituir valores se obtiene

0.5816

1y2 1z2 1>2

x

1>2

1

a

x y z w b

(3)

0.9570

1w2 1y2 1>2

x

1>2

1

a

x y z w b

(4)

Al despejar de las ecuaciones (1), (2), (3) y (4) simultáneamente las cuatro

incógnitas x, y, z y w se obtiene

x 0.271 y 0.213

z 1.849 w 1.032

Por ende, la composición de equilibrio de 1 kmol de H 2 O y 2 kmol de O 2 a 1

atm y 4 000 K es

0.271H 2 O 0.213H 2 1.849O 2 1.032OH

Comentario Se pudo haber resuelto este problema utilizando la relación de K P

en la reacción estequiométrica O 2 Δ 2O como una de las dos ecuaciones.

Encontrar la solución de un sistema de ecuaciones simultáneas no lineales

es un proceso extremadamente tedioso, a la vez que consume demasiado

tiempo si se hace de forma manual. Por lo tanto, a menudo es necesario resolver

este tipo de problemas utilizando algún software para la solución de ecuaciones,

tal como el EES.

16-5 ■ VARIACIÓN DE K P CON LA TEMPERATURA

En la sección 16-2 se demostró que la constante de equilibrio K P de un gas

ideal depende de la temperatura y está relacionada con el cambio de la función

de Gibbs en estado estándar ΔG*(T) a través de la relación (Ec. 16-14)

¢G* 1T2

ln K P

R u T

En esta sección se desarrolla una relación para la variación de K P con la temperatura,

en términos de otras propiedades.

Sustituyendo ΔG*(T) ΔH*(T) T ΔS*(T) en la relación anterior y derivando

con respecto a la temperatura, se obtiene

d 1ln K p 2 ¢H* 1T2 d 3 ¢H* 1T24 d 3 ¢S* 1T24

dT R u T 2 R u T dT R u dT

Bajo una presión constante, la segunda relación, T ds dh v dP, se reduce

a T ds dh. También, T d(ΔS*) d(ΔH*) puesto que ΔS* y ΔH* consisten

en los términos de entropía y entalpía de los reactivos y de los productos. Por

consiguiente, los dos últimos términos de la relación anterior se cancelan, y la

ecuación se reduce a

d 1ln K p 2 ¢H* 1T2 h R 1T2

(16-17)

dT R u T 2 R u T 2

donde h R 1T2 es la entalpía de la reacción a la temperatura T. Observe que se ha

eliminado el superíndice * (el cual indica una presión constante de 1 atm) de

ΔH(T), puesto que la entalpía de un gas ideal depende solamente de la temperatura

y es independiente de la presión. La ecuación 16-17 es una expresión de la

variación de K P con la temperatura en términos de h R 1T2, y se le conoce como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!