31.01.2022 Views

Termodinamica - Cengel 7th - espanhol

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

569

CAPÍTULO 10

Para aprovechar el aumento de eficiencia a bajas presiones, los condensadores

de las centrales eléctricas de vapor suelen operar muy por debajo de la

presión atmosférica. Esto no representa un problema mayor porque los ciclos

de potencia de vapor operan en un circuito cerrado. Sin embargo, hay un límite

inferior a utilizar para la presión del condensador, límite que no puede ser menor

a la presión de saturación correspondiente a la temperatura del medio de enfriamiento.

Considere, por ejemplo, un condensador que se enfría mediante un río

cercano que está a 15 °C. Si se permite una diferencia de temperatura de 10 °C

para la transferencia efectiva de calor, la temperatura del vapor en el condensador

debe estar arriba de 25 °C, por lo tanto la presión del condensador debe

ser mayor a 3.2 kPa, que es la presión de saturación a 25 °C.

Sin embargo, la reducción de la presión del condensador no deja de tener

efectos colaterales. Por un lado crea la posibilidad de las filtraciones de aire

dentro del condensador; y más importante aún es el incremento del contenido de

humedad del vapor en las etapas finales de la turbina, como puede verse en la

figura 10-6. La presencia de grandes cantidades de humedad es indeseable en

las turbinas, porque disminuye su eficiencia y erosiona sus álabes. Afortunadamente,

este problema se puede corregir, como se analiza posteriormente.

Sobrecalentamiento del vapor a altas

temperaturas (incremento de T alta,prom )

La temperatura promedio a la que el calor es transferido hacia el vapor puede ser

incrementada sin aumentar la presión de la caldera, gracias al sobrecalentamiento

del vapor a altas temperaturas. El efecto del sobrecalentamiento en el desempeño

de los ciclos de potencia de vapor se ilustra en un diagrama T-s en la figura 10-7.

El área sombreada en este diagrama representa el aumento en el trabajo neto,

mientras que el área total bajo la curva del proceso 3-3′ representa el aumento en

la entrada de calor. De este modo, tanto el trabajo neto como la entrada de calor

aumentan como resultado del sobrecalentamiento del vapor a una temperatura

más alta. Sin embargo, el efecto total es un incremento en la eficiencia térmica,

porque aumenta la temperatura promedio a la cual se añade calor.

El sobrecalentamiento del vapor a temperaturas más altas tiene otro efecto

muy conveniente: disminuye el contenido de humedad del vapor a la salida de

la turbina, como se observa en el diagrama T-s (la calidad del estado 4′ es más

alta que la del estado 4).

Sin embargo, la temperatura a la que el vapor se sobrecalienta está limitada

debido a consideraciones metalúrgicas. En la actualidad la temperatura de vapor

más alta permisible en la entrada de la turbina es de aproximadamente 620 °C

(1 150 °F). Cualquier incremento en este valor depende del mejoramiento de los

materiales actuales o del descubrimiento de otros nuevos que puedan soportar

temperaturas más altas. Las cerámicas son muy promisorias en este aspecto.

Incremento de la presión de la caldera

(incremento de T alta,prom )

Otra manera de incrementar la temperatura promedio durante el proceso de

adición de calor es aumentar la presión de operación de la caldera, lo cual

eleva automáticamente la temperatura a la que sucede la ebullición. Esto a su

vez eleva la temperatura promedio a la cual se transfiere calor al vapor y de

ese modo incrementa la eficiencia térmica del ciclo.

El efecto de aumentar la presión de la caldera en el desempeño de los ciclos

de potencia de vapor se ilustra en un diagrama T-s en la figura 10-8.

T

2

1

Incremento en w neto

3'

3

FIGURA 10-7

Efecto que provoca sobrecalentar el

vapor hasta temperaturas elevadas en el

ciclo Rankine ideal.

T

Incremento

en w neto

3′

2′

2

1

Disminución

en w neto

4

4′

4'

3

4

T máx

FIGURA 10-8

Efecto que produce incrementar la

presión de la caldera en el ciclo Rankine

ideal.

s

s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!