13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parámetros y permite efectos asimétricos y no lineales <strong>de</strong> <strong>las</strong> innovaciones<br />

sobre la varianza <strong>de</strong> la serie (lineales sobre el logaritmo)".<br />

El trabajo <strong>de</strong> Engle y NG (1993) <strong>de</strong>staca dos importantes diferencias entre el<br />

mo<strong>de</strong>lo EGARCH y el GARCH, que expone así:<br />

- El mo<strong>de</strong>lo EGARCH permite que ma<strong>las</strong> noticias y buenas noticias<br />

tengan un impacto diferente en la volatilidad, mientras que el mo<strong>de</strong>lo GARCH<br />

no.<br />

-El mo<strong>de</strong>lo EGARCH permite que gran<strong>de</strong>s noticias ( buenas o ma<strong>las</strong>)<br />

tengan un impacto mayor sobre la volatilidad que el mo<strong>de</strong>lo GARCH.<br />

Este trabajo introduce y <strong>de</strong>fine la "Curva <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> <strong>las</strong> innovaciones", que<br />

mi<strong>de</strong> cómo la llegada <strong>de</strong> nueva información o innovación es incorporada en <strong>las</strong><br />

estimaciones <strong>de</strong> volatilidad <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo concreto. Con un análisis exhaustivo<br />

<strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los, Engle y NG (1993) presentan <strong>las</strong> gráficas <strong>de</strong> esta curva,<br />

para diferentes mo<strong>de</strong>los para la varianza condicional heteroscedástica.<br />

Formulaciones alternativas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los para la varianza condicional<br />

heterocedástica, que recogemos <strong>de</strong> forma breve, serían <strong>las</strong> siguientes:<br />

-ARCH en media (ARCH-M) : Propuesto por Engle, Lilien y Robins<br />

(1987), incorpora el supuesto adicional <strong>de</strong> que la varianza condicional <strong>de</strong>l<br />

término <strong>de</strong> error influye en cada período sobre el nivel <strong>de</strong> la variable que se<br />

preten<strong>de</strong> explicar, por lo que representa un nivel <strong>de</strong> generalidad superior<br />

respecto a los mo<strong>de</strong>los ARCH y GARCH analizados con anterioridad. La<br />

inclusión <strong>de</strong> este supuesto fue planteada a raíz <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> Merton<br />

(1980), que muestra una relación entre los rendimientos esperados <strong>de</strong> una<br />

cartera y su varianza condicional.<br />

Este supuesto es muy apropiado en los mercados financieros que tratan <strong>de</strong><br />

caracterizar <strong>las</strong> primas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> interés (yt ), <strong>de</strong>finidas como la<br />

diferencia entre el tipo forward (F1 ) y el valor esperado actual <strong>de</strong>l tipo futuro<br />

(Etrt-1 ). La i<strong>de</strong>a es que siendo la varianza condicional una medida <strong>de</strong> la<br />

2<br />

incertidumbre existente en el período t acerca <strong>de</strong> yt , un mayor valor <strong>de</strong> t<br />

supone, en el caso <strong>de</strong> los mercados financieros un mayor riesgo, que podría<br />

aparecer reflejado en una mayor prima al riesgo. Ello generaría una mayor<br />

diferencia entre el valor esperado <strong>de</strong>l tipo futuro y el tipo forward, con el<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!