13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. EXTENSIONES DEL MODELO INICIAL DE MERTON (1976).<br />

Se han planteado a posteriori diferentes extensiones respecto al mo<strong>de</strong>lo<br />

original <strong>de</strong> Merton (1976a), entre <strong>las</strong> que <strong>de</strong>stacamos la <strong>de</strong> Jarrow, Oldfield y<br />

Rogalski (1977) y la <strong>de</strong> Amin (1993).<br />

Jarrow et al. (1977) proponen un proceso parecido al <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> con saltos <strong>de</strong><br />

Merton (1976a), pero que difiere en algunos aspectos. Mientras que para<br />

Merton el coeficiente <strong>de</strong> autocorrelación es cero, este trabajo incorpora la<br />

posibilidad <strong>de</strong> correlación serial entre los saltos. Se elimina el problema <strong>de</strong><br />

estimar la probabilidad <strong>de</strong>l salto (λ), cuando suponen que el precio <strong>de</strong>l activo<br />

salta con cada transacción 9 . Estudios empíricos han <strong>de</strong>tectado que <strong>las</strong><br />

rentabilida<strong>de</strong>s calculadas con los datos <strong>de</strong> transacción no son in<strong>de</strong>pendientes,<br />

sino que, por el contrario, presentan correlación negativa <strong>de</strong> forma significativa<br />

10 (sobre todo para el primer retardo) 11 , a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el intervalo <strong>de</strong> tiempo<br />

entre <strong>las</strong> transacciones <strong>de</strong> una acción no es constante 12 .<br />

Para incorporar estas observaciones, Jarrow, et al. (1977) sugieren mo<strong>de</strong>lizar<br />

la dinámica seguida por <strong>las</strong> rentabilida<strong>de</strong>s, mediante un proceso con intervalos<br />

<strong>de</strong> tiempo aleatorios entre <strong>las</strong> transacciones y correlación serial entre dichas<br />

rentabilida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> los saltos se distribuyen como variables aleatorias<br />

idénticas, con función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad gamma (cuando en Merton la función <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad es Poisson). Este proceso se pue<strong>de</strong> expresar analíticamente como:<br />

dP / P = αdt<br />

+ βdW<br />

+ zdπ<br />

[20]<br />

don<strong>de</strong> P es el precio <strong>de</strong> la acción, α es la media instantánea esperada por<br />

unidad <strong>de</strong> tiempo, β es la <strong>de</strong>sviación estándar instantánea por unidad <strong>de</strong><br />

tiempo, dW es un proceso Wiener con media cero y varianza unitaria, z es el<br />

porcentaje <strong>de</strong> cambio en el precio <strong>de</strong> la acción resultante <strong>de</strong> un salto, Z = z + 1,<br />

es la amplitud <strong>de</strong>l salto y dπ es un proceso <strong>de</strong> salto, que toma valor la unidad<br />

9 No es sorpren<strong>de</strong>nte que en base a este supuesto, Jarrow et al. (1977) concluyan que hay un componente<br />

<strong>de</strong> salto en todas <strong>las</strong> muestras <strong>de</strong> datos que utilizaron.<br />

10 Según resulta <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Nie<strong>de</strong>rhoffer y Osborne (1966).<br />

11 Tinic y West (1971) dan una posible explicación <strong>de</strong> esta correlación negativa. Brevemente, la llegada<br />

<strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> acciones, hace que los precios <strong>de</strong> transacción vibren, y aunque <strong>las</strong><br />

ór<strong>de</strong>nes con límite y la competencia <strong>de</strong> los floor broker pue<strong>de</strong>n restringir el tamaño <strong>de</strong>l spread, <strong>las</strong><br />

fluctuaciones entre los precios efectivos bid y ask crean esa correlación negativa en <strong>las</strong> rentabilida<strong>de</strong>s.<br />

12 El supuesto <strong>de</strong> intervalos <strong>de</strong> tiempo constantes entre <strong>las</strong> transacciones se remonta al trabajo <strong>de</strong><br />

Bachelier (1900) y Osborne (1959).<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!