13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se incrementa cuando el precio <strong>de</strong>l activo aumenta (Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> opción<br />

compuesta).<br />

Planteamientos alternativos para la volatilidad también los encontramos en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> <strong>de</strong>splazada y en los mo<strong>de</strong>los que hemos <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong><br />

"volatilidad estocástica", que recogen comportamientos no incorporados en los<br />

anteriores, y que han acaparado la atención <strong>de</strong> muchos investigadores en el área<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Finanzas. Las últimas ten<strong>de</strong>ncias para la dinámica <strong>de</strong> la varianza <strong>de</strong> la<br />

rentabilidad <strong>de</strong> un activo se encuentran en los procesos <strong>de</strong> caos y en los procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>difusión</strong> con saltos, que al igual que para el subyacente, también pue<strong>de</strong>n ser<br />

válidos para su volatilidad. Por otro lado, también se incluye la metodología ARCH<br />

para el comportamiento <strong>de</strong> la volatilidad en tiempo discreto<br />

Las propuestas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los para el comportamiento <strong>de</strong> la<br />

volatilidad, así como <strong>las</strong> diferencias entre ellos serán analizadas con profundidad<br />

en el capítulo 2, que <strong>de</strong>dicamos enteramente a esta variable, fundamental en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones. A<strong>de</strong>más se presenta en este capítulo un<br />

amplio listado <strong>de</strong> los diferentes procedimientos que se han utilizado para su<br />

estimación a lo largo <strong>de</strong> toda la literatura financiera.<br />

1.3.2. TIEMPO DISCRETO.<br />

En tiempo discreto no es posible, en términos generales, formar una cobertura sin<br />

riesgo y por tanto, se hace imposible <strong>de</strong>rivar una ecuación <strong>de</strong> valoración que sea<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>las</strong> preferencias por el riesgo por parte <strong>de</strong> los inversores.<br />

Sin embargo, como Ross (1976) y Cox, Ross y Rubinstein (1979) [CRR en<br />

a<strong>de</strong>lante] <strong>de</strong>muestran, la cobertura sin riesgo es posible en tiempo discreto con tal<br />

que el número <strong>de</strong> activos disponibles abarque todos los posibles estados <strong>de</strong> la<br />

naturaleza. En particular, si el precio <strong>de</strong>l activo subyacente sigue un proceso<br />

binomial en un espacio <strong>de</strong> dos estados, entonces sólo tres activos (el activo<br />

subyacente, la opción y el bono sin riesgo) son necesarios para formar una<br />

cobertura sin riesgo, obteniéndose una fórmula <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong><br />

compra neutral al riesgo, sin exigir restricciones o supuestos sobre <strong>las</strong><br />

preferencias <strong>de</strong> los individuos.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!