13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este trabajo <strong>de</strong> investigación utilizamos el método <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> los<br />

cumulantes analizado y discutido en el capítulo anterior, que por su sencillez y por<br />

los resultados que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su aplicación, hace que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Merton,<br />

más complejo, sea fácilmente contrastable y <strong>de</strong> enorme utilidad para los<br />

operadores en los mercados <strong>de</strong> opciones.<br />

Mientras que lo esencial en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Merton (1976) es que permite valorar<br />

opciones para procesos con saltos cuando éstos son diversificables, el supuesto<br />

básico <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> B-S es que la rentabilidad <strong>de</strong>l activo subyacente, se<br />

distribuya como una variable aleatoria normal en tiempo continuo, lo que en otros<br />

términos se <strong>de</strong>fine como un proceso simple <strong>de</strong> Itô, en el que la variación <strong>de</strong>l precio<br />

<strong>de</strong>l subyacente sigue un proceso Geométrico Browniano.<br />

El primer paso <strong>de</strong>l análisis, por tanto, será contrastar si el supuesto lognormal <strong>de</strong><br />

B-S se cumple con la muestra <strong>de</strong> datos objeto <strong>de</strong> este estudio, lo cual exigirá<br />

estudiar la distribución y serie temporal <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong>l activo subyacente <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> opciones que intentamos valorar.<br />

En nuestro caso, nos ocupamos <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong><br />

compra (call) sobre <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> Telefónica. Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> razones <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong> analizar concretamente este contrato es que es el más negociado en relación a<br />

los <strong>de</strong>más contratos <strong>de</strong> opciones sobre acciones que se negocian en España,<br />

puesto que representa un 64% <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> contratos negociados en el<br />

año 1993, como se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong>l Gráfico 1 2 . Este mayor volumen <strong>de</strong><br />

negociación provoca un mayor nivel <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, profundidad y amplitud en este<br />

mercado, características básicas para que la información implícita en los precios<br />

<strong>de</strong> los contratos genere eficiencia en este mercado.<br />

Un análisis similar para el resto <strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones sobre acciones (En<strong>de</strong>sa, Repsol y<br />

BBV) no fue posible, <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> observaciones, consecuencia <strong>de</strong> un<br />

muy reducido nivel <strong>de</strong> negociación.<br />

2 Este Gráfico se presenta en M. R. Romeo (1993).<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!