13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

análisis, introduce el concepto <strong>de</strong> la "medida <strong>de</strong>l divi<strong>de</strong>ndo" para <strong>de</strong>terminar<br />

cuándo el mo<strong>de</strong>lo modificado <strong>de</strong> B-S, más simple <strong>de</strong> calcular, es suficiente. Sus<br />

resultados permiten concluir que el mo<strong>de</strong>lo RGW es tan bueno o mejor que el<br />

mo<strong>de</strong>lo modificado <strong>de</strong> B-S.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndo múltiple es recogida en Klemkosky y Resnick (1992)<br />

que presentan una condición superior a la condición <strong>de</strong> Merton (1973) <strong>de</strong> no<br />

ejercicio anticipado <strong>de</strong> una opción call americana <strong>de</strong>sprotegida <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong><br />

divi<strong>de</strong>ndos. Para Klemkosky y Resnick (1992) la condición <strong>de</strong> Merton es, en<br />

muchos casos, mal entendida y usada <strong>de</strong> forma incorrecta en la extensa literatura<br />

referida a <strong>las</strong> finanzas cuando se aplica al caso <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndo múltiple; la condición<br />

que proponen es más fuerte que la que proponían Jarrow y Rudd (1983) y corrige<br />

los errores <strong>de</strong> <strong>las</strong> que proponían ellos mismos en anteriores trabajos <strong>de</strong> 1979 y<br />

1980. Esta condición formula que con n divi<strong>de</strong>ndos que faltan hasta el día <strong>de</strong> la<br />

expiración:<br />

n<br />

[ B(<br />

t,<br />

ti<br />

− t)<br />

− B(<br />

t,<br />

T − t)<br />

] > ∑ DjB(<br />

t,<br />

tj<br />

− t)<br />

j=<br />

1<br />

K i=1,....n. [38]<br />

don<strong>de</strong> K es el precio <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la opción, T son los años que faltan hasta la<br />

expiración, t representa los años que faltan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l divi<strong>de</strong>ndo Dt hasta la expiración y B es el precio <strong>de</strong> un bono al <strong>de</strong>scuento sin riesgo <strong>de</strong><br />

insolvencia que paga un dólar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> t años.<br />

Finalmente, una última aplicación <strong>de</strong> la metodología binomial la encontramos en<br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> valoracion <strong>de</strong> opciones sobre <strong>de</strong>uda, en los que <strong>de</strong>stacamos los<br />

trabajos <strong>de</strong> Ho y Lee (1986), Cattatreya y Fabozzi (1989) , Hull y White (1993) y<br />

Stapleton y Subrahmanyam (1993) .<br />

Un primer ejemplo lo encontramos en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> arbitraje libre <strong>de</strong><br />

preferencias que ya mencionamos anteriormente y que han sido <strong>de</strong>sarrollados<br />

específicamente para valorar activos <strong>de</strong>rivados sobre tipos <strong>de</strong> interés,. El trabajo<br />

pionero y representativo <strong>de</strong> esta c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los es el <strong>de</strong> Ho y Lee (1986), que<br />

concretamente suponen una estructura binomial reticular para los movimientos <strong>de</strong><br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!