13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A lo largo <strong>de</strong> los capítulos anteriores hemos <strong>de</strong>stacado que el proceso <strong>de</strong> <strong>difusión</strong><br />

con saltos para la rentabilidad <strong>de</strong> un activo, supuesto básico en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

valoración <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> Merton (1976a), es un proceso sugerente y más<br />

aproximado al comportamiento observado <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los activos que el<br />

proceso alternativo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> lognormal en el que se basaba el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> B-S<br />

(1973).<br />

Esta sugerencia nos ha llevado a contrastar empíricamente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

valoración <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> Merton, comparando sus predicciones con <strong>las</strong> que<br />

produce el mo<strong>de</strong>lo clásico <strong>de</strong> B-S (1973), analizado en el capítulo 1, que a su vez<br />

ha sido extensamente <strong>de</strong>sarrollado y contrastado en la literatura financiera (Black<br />

y Scholes [1972], Black [1975], MacBeth y Merville [1979], MacBeth y Merville<br />

[1980], Emanuel y MacBeth [1981], Whaley [1982], Geske, Roll y Shastri [1983] 1 ,<br />

Geske y Roll [1984], Rubinstein [1985], entre otros).<br />

El interés general que ha motivado este trabajo <strong>de</strong> investigación obe<strong>de</strong>ce a la<br />

necesidad <strong>de</strong> contrastar los mo<strong>de</strong>los clásicos <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> opciones sobre<br />

acciones en el mercado español, tal y como se ha hecho en otros mercados<br />

internacionales, dado que hasta entonces no tenemos constancia <strong>de</strong> ningún<br />

trabajo empírico, al menos publicado, <strong>de</strong>dicado a tal labor. Únicamente, tenemos<br />

conocimiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> E. Fontecha (1994) que utiliza el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> B-S para<br />

valorar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sucripción correspondientes a <strong>las</strong> ampliaciones <strong>de</strong> capital<br />

llevadas a cabo en la Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Madrid durante los años<br />

comprendidos entre 1984 y 1987. Otro trabajo es el <strong>de</strong> A. Bachiller, P. Lechón y R.<br />

Santamaría (1993) sobre valoración <strong>de</strong> opciones sobre el IBEX 35, utilizando el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Black (1976). Un análisis sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> B-S y su interpretación<br />

empírica a través <strong>de</strong> un Fondo <strong>de</strong> Inversión se presenta en el trabajo <strong>de</strong> F. P.<br />

Calatayud (1993).<br />

Los argumentos clásicos en favor <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> B-S se centraban<br />

básicamente en la sencillez y facilidad <strong>de</strong> su contrastación en relación a otros<br />

mo<strong>de</strong>los que, aunque más precisos en la estimación, resultaban muy complejos.<br />

1 Cfr. <strong>de</strong> Geske y Roll (1984).<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!