13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Sesgo <strong>de</strong> precio <strong>de</strong> ejercicio: Hasta qué punto, una modificación <strong>de</strong>l precio<br />

<strong>de</strong> ejercicio para un mismo vencimiento afecta a la valoración y modifica los<br />

resultados que se obtuvieron en relación a los dos sesgos analizados<br />

anteriormente.<br />

En cuanto al sesgo al vencimiento se pue<strong>de</strong> observar en los Gráficos 8, 9 y 10<br />

que ambos mo<strong>de</strong>los predicen mejor cuanto más próxima está la opción al<br />

vencimiento, resultado coinci<strong>de</strong>nte con lo observado por MacBeth y Merville<br />

(1979) y Guletkin, Rogalsky y Tinic (1982). Los errores relativos <strong>de</strong> predicción<br />

parecen tener un comportamiento sistemático y <strong>de</strong>finido respecto al tiempo hasta<br />

el vencimiento <strong>de</strong> la opción, y adicionalmente parece <strong>de</strong>tectarse este sesgo en<br />

ambos mo<strong>de</strong>los.<br />

Este resultado, no obstante, es contrario al <strong>de</strong> Black y Scholes (1972), quien<br />

obtiene que el mo<strong>de</strong>lo B-S infravalora opciones próximas a su vencimiento y al <strong>de</strong><br />

Whaley (1981) que indica que la cuantía <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo B-S<br />

<strong>de</strong>crece a medida que aumenta el período <strong>de</strong> tiempo hasta el vencimiento.<br />

Rubinstein (1985) explica este conflicto en los resultados imputándolo a <strong>las</strong><br />

características específicas <strong>de</strong> <strong>las</strong> muestras analizadas. En particular, Black y<br />

Scholes utilizan datos OTC, por lo que parece que los precios <strong>de</strong> mercado<br />

<strong>de</strong>bieron contener alguna prima por riesgo <strong>de</strong> incumplimiento (<strong>de</strong>fault risk)<br />

superior a la posible prima equivalente <strong>de</strong>scontada en mercados organizados, con<br />

Cámara <strong>de</strong> Compensación.<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l sesgo <strong>de</strong> paridad, empezaremos <strong>de</strong>finiendo más<br />

exhaustivamente este concepto. Se entien<strong>de</strong> por "paridad" el cociente entre el<br />

precio <strong>de</strong>l stock y el precio <strong>de</strong> ejercicio (S/E), <strong>de</strong> modo que valores <strong>de</strong> este<br />

cociente significativamente superiores a la unidad indicarán que la opción está "inthe-money",<br />

valores significativamente menores indicarán que la opción está "outof-the-money"<br />

y si el cociente arroja un valor próximo a la unidad indicará que la<br />

opción está "at-the-money" 16 .<br />

16 − t<br />

Otros autores,[Ball y Torous (1985)] utilizan S / Er, esto es, actualizan el precio <strong>de</strong> ejercicio, para hacer<br />

que ambas cantida<strong>de</strong>s, numerador y <strong>de</strong>nominador, sean financieramente comparables. Los resultados,<br />

utilizando este concepto, no difieren sustancialmente con los que aquí se presentan.<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!