13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los resultados <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong>ben analizarse con cautela, pues en el<br />

análisis <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> precios ha utilizado datos diarios (el autor <strong>de</strong>muestra que<br />

con datos semanales y mensuales, se encuentran notables diferencias) al<br />

tiempo que no consi<strong>de</strong>ra formulaciones tipo ARCH más sofisticadas (como los<br />

mo<strong>de</strong>los EGARCH, IGARCH o mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> volatilidad estocástica ARV).<br />

Otras aplicaciones empíricas <strong>de</strong> <strong>las</strong> formulaciones ARCH dan un buen balance<br />

para los mo<strong>de</strong>los EGARCH, que parecen proporcionar mejores ajustes que los<br />

mo<strong>de</strong>los GARCH 22, incluso cuando no se presenta el comportamiento<br />

asimétrico.<br />

En relación a la problemática <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> opciones, el trabajo <strong>de</strong> Poon y<br />

Ho (1992) compara el mo<strong>de</strong>lo OGARCH y el clásico B-S, concluyendo que el<br />

OGARCH reduce los sesgos <strong>de</strong> valoración que comete la fórmula <strong>de</strong> B-S, pero<br />

ese sesgo se sigue obteniendo.<br />

El trabajo <strong>de</strong> Esther Ruiz (1993) es innovador pues hace un contraste entre<br />

formulaciones alternativas <strong>de</strong> la metodología ARCH y el mo<strong>de</strong>lo autorregresivo<br />

<strong>de</strong> varianza aleatoria (ARV) propuesto por Taylor (1986). Para este estudio,<br />

utilizó los datos <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> cambio diarios <strong>de</strong> cuatro monedas (franco suizo,<br />

yen, libra y marco) frente al dólar, y los mo<strong>de</strong>los utilizados para el contraste<br />

empírico son el GARCH(1,1), EGARCH(1,0) y el ARV(1).<br />

Aunque estas tres formulaciones pue<strong>de</strong>n recoger <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s observadas<br />

en la serie <strong>de</strong> datos, ninguno <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong> concluirse que sea superior al<br />

resto. Sin embargo, tanto para estimaciones <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la muestra, el<br />

mo<strong>de</strong>lo ARV(1) genera estimaciones con menor sesgo, dada su capacidad <strong>de</strong><br />

usar volatilida<strong>de</strong>s futuras para estimar la volatilidad, ya que <strong>las</strong> formulaciones<br />

tipo ARCH parecen poner más peso a los valores observados.<br />

Engle y NG. (1993) contrastan diversas formulaciones tipo ARCH, incluso<br />

algunas no <strong>de</strong>finidas con anterioridad, para lo cual utilizan los datos <strong>de</strong> la serie<br />

<strong>de</strong> rentabilida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong>l índice TOPIX japonés, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1980 al 30 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1987. Con esta serie <strong>de</strong> rentabilida<strong>de</strong>s, llevan a<br />

cabo la estimación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los ARCH(1,1), EGARCH(1,1), Asimétrico-<br />

GARCH(1,1), VGARCH(1,1), No lineal Asimétrico GARCH(1,1) y el mo<strong>de</strong>lo<br />

22 Ver Pagan y Schwert (1990) , Higgins y Bera (1992) y Engle y NG (1993).<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!