13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4º.-El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> <strong>de</strong>splazada admite diferentes políticas <strong>de</strong><br />

divi<strong>de</strong>ndos más realistas, como pue<strong>de</strong> ser el pago <strong>de</strong> un divi<strong>de</strong>ndo constante,<br />

no <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> la acción.<br />

Con datos simulados, Rubinstein <strong>de</strong>muestra que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong><br />

<strong>de</strong>splazada pue<strong>de</strong> corregir los sesgos que comete el mo<strong>de</strong>lo B-S. No obstante,<br />

su contrastación presenta problemas adicionales, como pue<strong>de</strong> ser la<br />

estimación <strong>de</strong> los parámetros α y σ R , suponiendo en el mejor <strong>de</strong> los casos, que<br />

β = 0, y δ = d = 0 .<br />

Un completo análisis empírico comparando este mo<strong>de</strong>lo con otros alternativos,<br />

(como por ejemplo, el clásico B-S, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> opción compuesta, el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> <strong>difusión</strong> absoluta, el mo<strong>de</strong>lo puro <strong>de</strong> saltos y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> y saltos)<br />

se encuentra en el trabajo <strong>de</strong> Rubinstein (1985), utilizando una muestra <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

30 opciones más activas <strong>de</strong> la CBOE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1976 hasta el<br />

31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1978. Sus resultados no permiten <strong>de</strong>cantarse por un mo<strong>de</strong>lo<br />

en particular, ya que ninguno <strong>de</strong> ellos recoge el comportamiento observado en<br />

los datos para toda la muestra, sino, por el contrario, apuntan a la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

cada uno para un período concreto y reducido.<br />

2.1.4.- Mo<strong>de</strong>los más generales <strong>de</strong> volatilidad estocástica.<br />

Tanto el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Cox (1975) como el <strong>de</strong> Geske (1979a) y Rubinstein (1983)<br />

analizados anteriormente, <strong>de</strong>rivan sus fórmu<strong>las</strong> a partir <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que la<br />

varianza <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong>l activo es estocástica, pero <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

precio <strong>de</strong>l activo.<br />

Sin embargo, como se expone en la introducción <strong>de</strong> este capítulo, esta es una<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes posibilida<strong>de</strong>s que se suponen para el comportamiento <strong>de</strong> la<br />

volatilidad, según resulta <strong>de</strong> diferentes trabajos empíricos.<br />

Los trabajos que se engloban en este epígrafe intentan incorporar todas <strong>las</strong><br />

regularida<strong>de</strong>s empíricas <strong>de</strong>tectadas respecto al comportamiento cambiante <strong>de</strong><br />

la volatilidad, por lo que son mo<strong>de</strong>los más generales a los anteriores, que<br />

incluyen comportamientos totalmente aleatorios, estocásticos para la<br />

volatilidad.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!