13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro modo, se pue<strong>de</strong> afirmar que existe cierto grado <strong>de</strong> predicibilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones TEFA, medido por el coeficiente <strong>de</strong> autocorrelación.<br />

Otros trabajos que han obtenido este resultado son el <strong>de</strong> M. V. Esteban González<br />

(1993) en el mercado bursátil español y el <strong>de</strong> Lo y Mackinlay (1988) en otros<br />

mercados internacionales.<br />

Las conclusiones, por tanto, en torno al análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> la serie histórica <strong>de</strong><br />

rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> Telefónica, serían <strong>las</strong> siguientes:<br />

-El proceso estocástico que la genera no parece tener una distribución<br />

normal.<br />

-No presenta correlación serial.<br />

-No son in<strong>de</strong>pendientes: existe algún grado <strong>de</strong> heteroscedasticidad, <strong>de</strong><br />

manera que la volatilidad <strong>de</strong> la serie no es constante, sino que pue<strong>de</strong> estar<br />

significativamente correlacionada.<br />

Por tanto, parece lógico rechazar la hipótesis básica <strong>de</strong> lognormalidad para la<br />

distribución <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> Telefónica, supuesto que se exige para<br />

contrastar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> B-S y, a partir <strong>de</strong> este resultado, explicar la dinámica <strong>de</strong><br />

sus series <strong>de</strong> precios a partir <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los (volatilidad estocástica,<br />

<strong>difusión</strong> con saltos, etc.) presentados teóricamente en capítulos anteriores.<br />

No obstante, y a pesar <strong>de</strong>l rechazo <strong>de</strong> esta hipótesis básica para aplicar <strong>de</strong><br />

manera satisfactoria el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> B-S, procedimos a<br />

hacer un análisis comparativo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> con saltos <strong>de</strong> Merton,<br />

tomando como referencia básica el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> B-S, al igual que hacen la mayoría<br />

<strong>de</strong> los trabajos empíricos y dada la utilización práctica que <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> hace<br />

por parte <strong>de</strong> los operadores en los mercados <strong>de</strong> opciones.<br />

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS.<br />

El período muestral consi<strong>de</strong>rado para este análisis empírico empieza con la<br />

introducción <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Opción sobre Acciones Cotizadas en el Mercado<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!