13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

variaciones reducidas en la rentabilidad en períodos <strong>de</strong> tiempo relativamente<br />

cortos, ya que todas <strong>las</strong> variaciones son importantes.<br />

La importancia <strong>de</strong>l supuesto que se establece para la volatilidad, así como la<br />

variedad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizaciones, exigió <strong>de</strong>dicar un segundo capítulo enteramente a<br />

su tratamiento. Tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico como empírico, muchos<br />

trabajos atribuyen un comportamiento cambiante para la volatilidad <strong>de</strong> la serie<br />

<strong>de</strong> rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> activos financieros (fundamentalmente acciones), como<br />

por ejemplo, Clark (1973), Rosenberg (1972), Blattberg y Gone<strong>de</strong>s (1974),<br />

Epps y Epps (1976), Kon (1984).<br />

No obstante, se han planteado numerosas mo<strong>de</strong>lizaciones para <strong>de</strong>scribir este<br />

comportamiento variable en la volatilidad, que, a su vez, han dado lugar a<br />

diferentes soluciones en la valoración <strong>de</strong> opciones sobre activos financieros.<br />

Entre los diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>stacan el <strong>de</strong> e<strong>las</strong>ticidad <strong>de</strong> sustitución<br />

constante planteado por Cox y Ross (1975), el <strong>de</strong> opción compuesta <strong>de</strong> Geske<br />

(1979a), el <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> <strong>de</strong>splazada <strong>de</strong> Rubinstein (1983), los más generales <strong>de</strong><br />

volatilidad estocástica don<strong>de</strong> el trabajo pionero se <strong>de</strong>be a Hull y White (1987),<br />

el <strong>de</strong> aproximación con volatilida<strong>de</strong>s implícitas <strong>de</strong> Jarrow y Wiggins (1989), los<br />

basados en procesos <strong>de</strong> caos para la volatilidad <strong>de</strong> Savit (1989), los <strong>de</strong> <strong>difusión</strong><br />

con saltos para la volatilidad <strong>de</strong> Amin y NG (1993) y, finalmente, los basados<br />

en procesos tipo ARCH para la volatilidad planteados inicialmente por Engle<br />

(1982). Estos últimos, a diferencia <strong>de</strong> los anteriores, analizan un<br />

comportamiento estocástico para la volatilidad en tiempo discreto.<br />

En el mismo capítulo 2 también se presentan los diferentes estimadores que se<br />

han propuesto para la volatilidad, variable fundamental en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones. La utilización <strong>de</strong> diferentes estimadores para la<br />

volatilidad ha sido precisamente una <strong>de</strong> <strong>las</strong> razones que se han atribuído a la<br />

existencia <strong>de</strong> los sesgos que se <strong>de</strong>tectan con la utilización <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> B-S.<br />

En el capítulo 3 se <strong>de</strong>sarrolla más extensamente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> con<br />

saltos para la rentabilidad <strong>de</strong>l subyacente que propone Merton (1976a) y que<br />

también implica un comportamiento cambiante para la volatilidad. El supuesto<br />

<strong>de</strong> que la rentabilidad <strong>de</strong>l activo subyacente <strong>de</strong> la opción pue<strong>de</strong> experimentar<br />

cambios importantes, seguidos <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> escasa variación, parece un<br />

supuesto atractivo a la vez que un mejor <strong>de</strong>scriptor <strong>de</strong>l comportamiento<br />

observado <strong>de</strong> la rentabilidad que otros alternativos.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!