13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

activos financieros, como ya <strong>de</strong>tallaremos en epígrafes posteriores, no suele<br />

ser frecuente.<br />

Una vez que obtiene <strong>las</strong> estimaciones bayesianas <strong>de</strong> la volatilidad, Karolyi<br />

(1993) hace uso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> opciones sobre acciones <strong>de</strong> Roll<br />

(1977), Geske (1979b) y Whaley (1981) (mo<strong>de</strong>lo RGW) con otros diferentes<br />

estimadores para la volatilidad (varianza implícita, histórica y ex post 33). Los<br />

resultados son esperanzadores, pues la media <strong>de</strong>l error al cuadrado se reduce<br />

con la estimación bayesiana, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se reducen los sesgos<br />

sistemáticos respecto a la volatilidad <strong>de</strong> la acción. No obstante, se observan<br />

pequeños sesgos respecto al tiempo a la expiración y según la opción esté "sin<br />

dinero"o "en dinero".<br />

Otros estimadores que se han propuesto para la volatilidad, son el estimador<br />

<strong>de</strong> máxima verosimilitud <strong>de</strong> Lo (1986), el estimados "encogido" (shrinkage) <strong>de</strong><br />

Geske y Roll (1984) y el estimador robusto <strong>de</strong> Geske y Torous (1987).<br />

Un criterio para indicar si <strong>las</strong> estimaciones <strong>de</strong> volatilidad están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites<br />

aceptables es el <strong>de</strong> "conos <strong>de</strong> volatilidad", introducido por Lane y Burghart<br />

(1990).<br />

A lo largo <strong>de</strong> estos dos capítulos se ha presentado una revisión <strong>de</strong> la<br />

problemática que se <strong>de</strong>riva a la hora <strong>de</strong> encontrar un mo<strong>de</strong>lo que se ajuste lo<br />

más posible al valor observado <strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones. Mientras que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

saltos <strong>de</strong> Cox y Ross (1976) y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> con saltos <strong>de</strong> Merton<br />

(1976) no han recibido <strong>de</strong>masiado tratamiento teórico y empírico, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

B-S (1973) que supone un proceso <strong>de</strong> <strong>difusión</strong> lognormal para el cociente <strong>de</strong><br />

precios <strong>de</strong>l activo subyacente, ha sido <strong>de</strong>sarrollado y contrastado<br />

empíricamente en numeros trabajos <strong>de</strong> investigación.<br />

Este <strong>de</strong>sarrollo ha dado lugar a diferentes versiones y extensiones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

original que plantearon B-S, fundamentalmente, en cuanto a su versión en<br />

tiempo discreto, <strong>de</strong>nominándose mo<strong>de</strong>lo binomial. La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que <strong>las</strong><br />

negociaciones <strong>de</strong> estos instrumentos financieros se realizan en instantes<br />

concretos <strong>de</strong>l tiempo y no <strong>de</strong> modo continuo se <strong>de</strong>be a Cox, Ross y Rubinstein<br />

(1979), mo<strong>de</strong>lo que a<strong>de</strong>más presenta diferentes aplicaciones para la resolución<br />

33 Para el cálculo <strong>de</strong> la volatilidad ex post usa <strong>las</strong> rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones disponibles hasta la<br />

maduración <strong>de</strong> la opción.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!