13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para solventar el problema <strong>de</strong> la varianza <strong>de</strong> rentabilidad constante, Schaefer y<br />

Schwartz (1987), <strong>de</strong>sarrollan un mo<strong>de</strong>lo sencillo para valorar opciones sobre<br />

<strong>de</strong>uda teniendo en cuenta otra característica importante <strong>de</strong>l bono subyacente: la<br />

<strong>de</strong>sviación estándard es proporcional a la duración 18 <strong>de</strong>l bono. Este supuesto<br />

significa que a diferencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo B-S y Ball y Torous (1983) que no consi<strong>de</strong>ran<br />

esta característica, los valores <strong>de</strong> la opción reflejan el hecho <strong>de</strong> que la dinámica<br />

<strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l bono cambia cuando el bono se aproxima a la maduración,<br />

concretamente, refleja el hecho <strong>de</strong> que la varianza <strong>de</strong> <strong>las</strong> rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un<br />

bono tien<strong>de</strong> a reducirse cuando el bono se aproxima a la maduración (<strong>las</strong><br />

volatilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bono son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tiempo y tien<strong>de</strong>n a cero con el tiempo<br />

a la expiración).<br />

El supuesto <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> interés estocásticos también es planteado en Rabinovith<br />

(1989), Turnbull y Milne (1991) y Amin y Jarrow (1992).<br />

Rabinovith (1989) obtiene fórmu<strong>las</strong> para la valoración no sólo <strong>de</strong> opciones sobre<br />

bonos, sino también <strong>de</strong> opciones sobre acciones, haciendo uso <strong>de</strong> la aproximación<br />

<strong>de</strong> Merton (1973) para acciones y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> Vasicek<br />

(1977) para los bonos.<br />

Mediante análisis numérico, supone que el tipo <strong>de</strong> interés sigue un proceso<br />

Ornstein-Uhlenbeck, que revierte en media, que también ha sido utilizado por<br />

Merton (1971), Vasicek (1977), Brennan y Schwartz (1977a), Dothan (1978) y<br />

Courtadon (1982) y que se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

dr = q(<br />

m − r)<br />

dt + vdz<br />

[22]<br />

don<strong>de</strong> q ( m - r) es el cambio esperado instantáneo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> interés a corto<br />

plazo, v 2 es la varianza instantánea <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> interés y dz es un proceso Wiener.<br />

El parámetro m representa la media <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> interés a largo plazo al cual<br />

revierte r, tipo <strong>de</strong> interés a corto plazo, a una velocidad proporcional a q.<br />

18 Duración entendida como la e<strong>las</strong>ticidad <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l bono a <strong>las</strong> variaciones <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés (Bierwag<br />

[1987], Calatayud [1993b] y Calatayud y Calero [1994].<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!