13.05.2013 Views

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

cs21 difusión de las ideas.pdf - Exordio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre la volatilidad, ni <strong>de</strong>terminados juicios <strong>de</strong> valor sobre su comportamiento,<br />

ventaja que sí presenta este método.<br />

2.2.8. Estimador media móvil exponencialmente pon<strong>de</strong>rado (EWNA-<br />

Exponentially weighted moving average forecast):<br />

Este estimador es planteado por Akgiray (1989) para calcular la varianza<br />

mensual con datos diarios <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l activo y<br />

está dado por:<br />

σ<br />

120<br />

2<br />

s,<br />

t<br />

=<br />

12<br />

i−1<br />

( 1−<br />

w)<br />

∑ w Vs−i<br />

, t−20i<br />

[34]<br />

i=<br />

1<br />

don<strong>de</strong> w es una constante que se obtiene por la minimización <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong><br />

los errores <strong>de</strong> estimación al cuadrado, y que en su trabajo se calculó por el<br />

algoritmo <strong>de</strong> Newton-Raphson. Este estimador es consistente con el supuesto<br />

<strong>de</strong> cambios infrecuentes en la varianza 32 y produciría buenos resultados si el<br />

proceso que genera <strong>las</strong> rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l activo fuera no estacionario.<br />

2.2.9. Aproximación Bayesiana para la estimación <strong>de</strong> la volatilidad:<br />

Desarrollada por Karolyi (1993), este método estadístico bayesiano hace uso<br />

<strong>de</strong> la información anterior <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> corte transversal <strong>de</strong> <strong>las</strong> volatilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> todas <strong>las</strong> acciones, c<strong>las</strong>ificadas por el tamaño (valor <strong>de</strong> capitalización <strong>de</strong> la<br />

empresa), nivel <strong>de</strong> apalancamiento financiero y volumen <strong>de</strong> negociación. De<br />

forma implícita, esta aproximación se basa en el hecho empírico observado por<br />

diversos autores, como Black (1976), Epps y Epps (1976), Morgan (1976),<br />

Christie (1982) y Pitts y Tauchen (1983), <strong>de</strong> que la volatilidad está relacionada<br />

con esas tres variables mencionadas anteriormente. Un supuesto restrictivo <strong>de</strong><br />

este método es que los procesos estocásticos que <strong>de</strong>scriben la rentabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> acciones <strong>de</strong>ben ser in<strong>de</strong>pendientes y lineales, que para la mayoría <strong>de</strong> los<br />

32 A diferencia <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los GARCH don<strong>de</strong> <strong>las</strong> varianzas están cambiando continuamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!