25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98<br />

RUUd van akkeRen<br />

En el inicio de 1553, el Capítulo de los dominicos decidió fundar<br />

un convento en Quetzaltenango y otro en sacapulas. 97 Pero el<br />

primero era el terreno de los franciscanos, y al final decidieron<br />

ser más prudentes y dejarles ese lugar. En sacapulas, los<br />

franciscanos reclamaron haber llegado antes que los dominicos,<br />

pero se lo dejaron a los frailes predicadores. sobre estos<br />

conflictos trata la carta de noviembre de 1553 del obispo<br />

Francisco marroquín al Prior Domingo de vico. Al conseguir<br />

sacapulas, los dominicos se apoderaron del Quiché Central,<br />

desde sacapulas hasta Chichicastenango, es decir, la región<br />

donde antiguamente estuvo el Reino Quiché [k’iche’] con su<br />

capital en Gumarcaaj [Q’umarkaj].<br />

En diciembre de 1553, el Convento de sacapulas fue<br />

fundado. Estuvieron presentes el Provincial Fray Tomás de la<br />

Torre y otros dominicos, excepto vico; y en nombre de la<br />

Audiencia, el Alguacil mayor y otros oficiales españoles. El<br />

Presidente Cerrato y el oidor Zorita invitaron al acto a los<br />

Caciques de sacapulas y de Tequicistlán-Rabinal. 98 En 1555, el<br />

oidor Zorita emprendió una visita de varios meses al Quiché,<br />

97 Remesal, 1988-II: 353.<br />

98 Remesal, 1988-II: 353-362.<br />

99 Zorita, 1999-I: 207.<br />

100 Zorita, 1942: 210.<br />

oidor alonso de zorita.<br />

Códice de Osuna.<br />

Fotografía y retoque<br />

digital © Ruud van<br />

akkeren.<br />

durante la cual le acompañaron los dominicos. En dicha ocasión<br />

redujeron, es decir, concentraron en poblado a los quichés<br />

[k’iche’s] en el nuevo pueblo de santa Cruz del Quiché, sacando<br />

a la gente de Gumarcaaj [Q’umarkaj] y otros sitios vecinos. 99<br />

sobre esa operación Zorita escribió:<br />

Yo vi los que estaban a la sazón por señores en el pueblo<br />

que llaman de Utatlán de quien toma nombre toda la<br />

provincia, tan pobres y miserables como el más pobre<br />

indio del pueblo, y sus mujeres hacían las tortillas para<br />

comer, porque no tenían servicio ni con qué lo mantener,<br />

y ellos traían el agua y leña para sus casas. El principal<br />

de ellos se llamaba D. Juan de Rojas, y el segundo D. Juan<br />

Cortés, y el tercero Domingo, pobrísimos en todo extremo;<br />

dejaron hijos todo paupérrimos y miserables y tributarios,<br />

porque a ninguno excusas de ello, como ya se ha dicho. 100<br />

Así estaba la situación de los señores quichés. De su visita y<br />

el traslado, escribió en otro lugar:<br />

La provincia de Utlatlán, de que ya se ha hecho mención,<br />

es junto a Guatemala, y siendo yo allí oidor fui a visitarla,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!