25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

RUUd van akkeRen<br />

que constituyeron el inicio de un distanciamiento definitivo. 16<br />

Alrededor del 10 de julio, Las Casas prosiguió el viaje, cruzando<br />

la sierra de las minas rumbo a Gracias a Dios (Honduras). vico<br />

se quedó atrás junto con otros cuatro dominicos. El 5 de julio<br />

redactaron una carta al Emperador. 17<br />

Después de llegado vico a su destino, la información sobre<br />

sus peripecias es algo más escasa. Resulta difícil, por ejemplo,<br />

establecer su residencia y sus trabajos durante los años<br />

siguientes. se le menciona en la lista de frailes asignados al<br />

Convento de Guatemala, en 1547. 18 no significa que no pudiera<br />

haber estado en verapaz porque, en aquella época, todavía no<br />

había un Priorato en Cobán. Fue en 1547 que se cambió el<br />

nombre de Tierra de Guerra por el de verapaz. 19 De nuevo<br />

aparece vico en la lista del Capítulo 20 del Convento santo<br />

Domingo de méxico en 1550, durante el cual Fray Tomás de la<br />

Torre fue elegido Prior del Convento de Guatemala. 21<br />

vico debe haber andado por verapaz porque, en el mismo<br />

año de 1550, Fray Tomás de la Torre llegó a visitarle en Cobán,<br />

desde donde emprendieron una entrada a la Provincia de Acalán<br />

donde hasta entonces ningún religioso, ni español había<br />

20 Conquista de teculutlán.<br />

Lienzo de Quauhquechollan.<br />

entrado, y el P F. Domingo sabía muy bien la lengua de<br />

aquella tierra. 22 Después de transitar por un camino difícil, de<br />

lodo, ríos y ciénagas, llegaron a Acalán donde vico empezó a<br />

predicar sermones en el idioma de esa gente que era una forma<br />

de chol [ch’ol]. Por conocer ese idioma, hay que concluir que<br />

vico ya había pasado suficiente tiempo en esas partes de<br />

verapaz, donde efectivamente se hablaba el chol [ch’ol].<br />

Los dos Padres predicaron y bautizaron a los primeros<br />

acalaes, pero no todos los mayas apreciaron a los intrusos<br />

frailes. Al enterarse los Padres, por unos acalaes amigos, que se<br />

estaba planeando su muerte, mandaron un aviso al Cacique de<br />

Chamelco, don Juan matal B’atz, quien acudió en su auxilio con<br />

un contingente de guerreros. El Cacique hizo sus pesquisas,<br />

amenazó a los acalaes y les indicó que mejor no tocaran a los<br />

Padres. Al retirarse el Cacique, los frailes siguieron con su<br />

trabajo evangelizador, obligando a los acalaes a entregar sus<br />

imágenes y otros atributos religiosos, que quemaron en público.<br />

sin embargo, por las condiciones de clima, ambos frailes se<br />

enfermaron y tuvieron que regresar. Fray Tomás de la Torre<br />

estaba tan mal que todos pensaron que iba a morirse, pero con<br />

16 Saint Lu, 1968: 177.<br />

17 Saint Lu, 1968: 566.<br />

18 Remesal, 1988-II: 161.<br />

19 Saint Lu, 1968: 378.<br />

20 Capítulo: Reuniones periódicas que los Priores de los conventos realizaban para elegir autoridades y definir las acciones<br />

prioritarias a cumplir durante el siguiente período [nota de edición].<br />

21 Remesal, 1988-II: 271.<br />

22 Remesal, 1988-II: 269.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!