25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

calendario maya. El nombre de cada día se hace con letras<br />

latinas. Los primeros dos días del año, comenzando con el 1 de<br />

enero, son llamados “12 de Ben” y “13 de ix” 153 pero, al<br />

transcribir los otros días, el Manuscrito justamente emplea<br />

coeficiente + nombre del día (por ejemplo, “1 men”). Aunque<br />

el Manuscrito señala que los mayas comenzaban su año el 16<br />

de julio, Landa (observé en el pasaje citado antes) decidió abrir<br />

la descripción completa de los días, meses y fiestas asociadas<br />

con el 1 de enero.<br />

En el Cuadro 4, presento el Calendario maya Yucateco y su<br />

correlación con el Calendario Juliano tal cual aparece en el<br />

Manuscrito. En esta tabla, añado información sobre la<br />

correlación de los meses mayas con base en el trabajo de<br />

sánchez de Aguilar 154 (1987 [1639]) y en un manuscrito<br />

conocido en la actualidad como Libro de Chilam Balam de<br />

Chumayel. 155 En este particular manuscrito, redactado en<br />

idioma maya yucateco y editado en forma manuscrita a finales<br />

del siglo Xviii, aparece el nombre del amanuense, Juan José<br />

Hoil, y la fecha 1782. 156<br />

El Manuscrito de Landa también proporciona los signos<br />

jeroglíficos para cada uno de los meses de 20 días (ilustración<br />

16). 157 ningún lugar aparece para el período final de cinco días.<br />

En el Apéndice 2, pueden encontrarse todas las descripciones de<br />

los meses. En el Cuadro 5, presento información general sobre<br />

los 18 meses, su ubicación calendárica, los llamados dioses<br />

mayores, las fiestas y danzas. Por ahora, continúo con un<br />

ejemplo relacionado con el mes Xul, que corría entre el 24 de<br />

octubre yel 13 de noviembre:<br />

Queda dicha la ida de Cuculcan [K’uk’ulkan] de<br />

Yucatan, despues de la cual hubo entre los indios algunos<br />

que dijeron se habia ido al cielo con los dioses, y por eso<br />

le tuvieron por dios y le señalaron templo en que como a<br />

tal le celebrasen su fiesta, y se la celebro toda la tierra<br />

hasta la destruccion de Mayapan. Despues de esta<br />

destruccion, dicha fiesta se celebraba solo en la provincia<br />

de Mani, y las demas, en reconocimiento de lo que debian<br />

a Cuculcan [K’uk’ulkan], presentaban a Mani, una un<br />

año y otra el otro año, o a las veces, cinco muy galanas<br />

banderas de pluma, con las cuales hacian la fiesta en esta<br />

manera y no como las pasadas: a 16 de Xul se juntaban<br />

todos los señores y sacerdotes en Mani, con ellos gran<br />

gentio de los pueblos, el cual venia ya preparado de<br />

ayunos y abstinencias. Aquel dia, en la tarde, salian con<br />

gran procesion de gente, y con muchos de sus farsantes,<br />

de casa del señor donde se habian juntado, e iban con<br />

gran sosiego al templo de Cuculcan [K’uk’ulkan], el<br />

cual tenian muy aderezado; y llegados, hacian sus<br />

oraciones, ponian las banderas en lo alto del templo y<br />

abajo, en el patio, tendian todos cada uno de sus idolos<br />

sobre hojas de arboles que para ello habia, y sacada la<br />

lumbre nueva comenzaban a quemar en muchas partes<br />

incienso y a hacer ofrendas de comidas guisadas sin sal<br />

ni pimienta, y de be- 158 bidas de sus habas y pepitas de<br />

calabaza; y quemando siempre copal, sin volver los<br />

señores a sus casas, los habian ayudado, pasaban cinco<br />

dias y cinco noches en oraciones y en algunos bailes<br />

devotos. Hasta el primer dia de Yaxkin [Yaxk’in]<br />

andaban los farsantes estos cinco dias por las casas<br />

principales haciendo sus farsas, y recogian los presentes<br />

que les daban y todo lo llevaban al templo, donde<br />

acabados de pasar los cinco dias repartian los dones<br />

entre los señores, sacerdotes y bailadores, y cogian las<br />

banderas e idolos y se volvian a casa del señor y de alli<br />

cada cual a la suya. Decian y tenian muy creido, que el<br />

postrer dia bajaba Cuculcan [K’uk’ulkan] del cielo y<br />

recibia los servicios, vigilias y ofrendas. Llamaban a esta<br />

fiesta Chickaban [Chik kaban].<br />

La llegada y retorno de K’uk’ulkan “serpiente Emplumada”<br />

están descritos en un pasaje del Manuscrito de Landa, que, a<br />

partir de la segunda mitad del siglo XiX, ha sido motivo de una<br />

152 Véase arriba; compare a Tozzer, 1941: 134, nota 628.<br />

153 Manuscrito, 1566: fol. 34r.<br />

154 Sánchez de Aguilar, 1987 [1639].<br />

155 Gordon, 1913: Fol. 13r/MS 23.<br />

156 El Libro de Chilam Balam de Chumayel contiene el nombre Juan José Hoil y la fecha 1782 en el fol. 44r. El manuscrito<br />

es conservado en la Biblioteca Princeton, de la <strong>Universidad</strong> Princeton, en New Jersey, y una versión facsimilar digitalizada<br />

está disponible en línea (URL: http://diglib.princeton.edu/). Hay otros Libros del Chilam Balam, a los que se les ha dado<br />

el nombre de la ciudad en que fueron encontrados. El nombre de los libros es una invención académica, aludiendo a<br />

las profecías del Chilam Balam, un sacerdote o vocero ritual (véase la referencia a chilan en el Manuscrito de Landa, por<br />

ejemplo, fol. 22v).<br />

157 El copista de esta segunda parte del manuscrito (copista 1) utilizaba una guía circular (una especie de objeto redondo<br />

empleada repetidamente) para dibujar los recuadros para cada uno de los nombres del día maya. También empleó dicha<br />

guía para colocar los nombres de los meses; véase los meses Yax, Sak, Yaxk’in (la guía es usada dos veces) y Mol.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!