25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130<br />

Matilde iviC de MonteRRoSo<br />

Los “papas” o sacerdotes aztecas<br />

Al revisar las descripciones y crónicas castellanas del aspecto y<br />

prácticas de los sacerdotes, uno encuentra opiniones diversas.<br />

Por ejemplo, los curas y frailes encontraron elementos en<br />

común con su propia religión, como la abstinencia sexual, el<br />

ayuno, la automortificación y la confesión. sin embargo, su<br />

aspecto y algunas de sus prácticas rituales les parecían<br />

provenientes del mismísimo infierno:<br />

El hábito que traían aquellos papas eran unas mantas<br />

prietas, a manera de sábana, y lobas largas hasta los<br />

pies, y unos como capillos que querían parecer a los que<br />

traen los canónigos, y otros capillos traían más chicos,<br />

como los que traen los dominicos, y los cabellos traían<br />

largos hasta la cinta, y aun algunos hasta los pies, llenos<br />

de sangre pegada, y muy enredados, que no se podían<br />

esparcir, y las orejas hechas pedazos, sacrificadas dellas,<br />

y hedían como azufre, y tenían otro muy mal olor como<br />

de carne muerta. Y según decían […] eran hijos de<br />

principales y no tenían mujeres, más tenían el maldito<br />

oficio de sodomías, y ayunaban ciertos días; y lo que yo<br />

les veía comer eran unos meollos o pepitas de algodón<br />

cuando lo desmontan, salvo si ellos no comían otras<br />

cosas que yo no las pudiese ver. 53<br />

42 templo de<br />

huitzilopochtli<br />

en el templo Mayor<br />

de tenochtitlan. a la<br />

par, tzomplantli.<br />

Códice Tovar, 1587.<br />

Los sacerdotes formaban parte de la clase dirigente y<br />

muchos provenían del estrato noble; eran educados en los<br />

calmecac o escuelas de los calpultin. Para llegar a ser sacerdotes,<br />

los novicios eran sometidos a pruebas muy duras y pasaban toda<br />

su vida en penitencia y abstinencia. su organización era muy<br />

compleja, con distintos niveles de jerarquías y oficios. su<br />

vestimenta podía consistir en túnicas de algodón negro o blanco<br />

pero siempre estaban llenos de sangre. La posición más alta la<br />

ostentaban el Tlatoani o gobernante principal, y el Cihuacóatl,<br />

que era su principal consejero. Aunque ambos no tenían cargos<br />

sacerdotales específicos, tenían funciones religiosas en<br />

ocasiones especiales. Luego se encontraban el Quetzalcóatl<br />

Tótec Tlamacazqui que era el representante de Huitzilopochtli,<br />

y el Quetzalcóatl Tláloc Tlamacazqui que tenía la misma<br />

función para Tláloc. De aquí se desprendía el resto de la<br />

organización en la que distintos individuos ocupaban los puestos<br />

y llevaban a cabo diversas funciones. 54<br />

En la Historia Verdadera se mencionan varias clases de<br />

sacerdotes, entre los que destacan los encargados de llevar a<br />

cabo los sacrificios humanos y de animales, los consejeros,<br />

adivinos del futuro, astrónomos/astrólogos y otros. También es<br />

importante resaltar a los sacerdotes encargados de llevar a<br />

53 Díaz del Castillo, 1982: 99.<br />

54 Para un excelente resumen de los nombres y funciones de los sacerdotes, véase Porro Gutiérrez, 1996: 77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!