25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

mismo diccionario tiene la palabra kansah (cançah) para<br />

“enseñar”, como en la actualidad en el idioma maya-yucateco<br />

en que kaansah significa “enseñar”. 69 La interpretación de la<br />

partícula May es más difícil. se sabe que May es un nombre de<br />

linaje en Yucatán. 70 En maya yucateco May significa “venadillo<br />

pequeño criado en casa” así como “un polvillo que sale de ají o<br />

chile y del tabaco”. 71 Al momento de la conquista española, una<br />

de las provincias de Yucatán era llamada Ah K’in Ch’el 72 [esta<br />

provincia era nombrada después el rey-sacerdote (Ah K’in) de la<br />

familia Ch’el]. De ese modo, es posible que May fuera un linaje<br />

familiar (y más específicamente, un patronímico). Como lo<br />

sugieren las investigaciones de munro Edmonson 73 y Prudence<br />

s. Rice, 74 May puede aludir a un importante concepto<br />

calendárico, un gran ciclo del tiempo llamado may. si la<br />

deducción es correcta, el título supremo (y)ahaw ka(a)n puede<br />

entonces significar “Gran maestro”, 75 posiblemente seguido por<br />

el nombre familiar May o el período cíclico temporal May. A<br />

continuación, sigue el pasaje sobre educación:<br />

Que los de Yucatan fueron tan curiosos en las cosas de la<br />

religion como en las del gobierno y que tenian un gran<br />

sacerdote que llamaban Achkinmai [Ah K’in May], y<br />

por nombre Ahaucanmai [Ahaw Kaan May], que<br />

quiere decir el sacerdote Mai [May], o el gran sacerdote<br />

Mai [May], y que esta era muy reverenciado de los<br />

señores, el cual no tenia repartimiento de Indios, y que<br />

ademas de las ofrendas los señores le hacian presentes y<br />

que todos los sacerdotes de los pueblos le contribuian; y<br />

que a este le sucedian en la dignidad sus hijos o parientes<br />

mas cercanos y que en este estaba la llave de sus ciencias,<br />

y que en estas trataban lo mas, y que daban consejo a los<br />

señores y respuestas a sus preguntas, y que cosas de los<br />

sacrificios pocas veces las trataban si no en fiestas muy<br />

principales o en negocios muy importantes; y que estos<br />

proveian de sacerdotes a los pueblos cuando faltaban,<br />

examinandolos en sus ciencias y ceremonias y que les<br />

encargaban de las cosas de sus oficios y el buen ejemplo<br />

del pueblo, y proveian de sus libros; y que estos atendian<br />

69 Barrera Vásquez y otros, 1980: 298.<br />

70 Barrera Vásquez y otros, 1980: 513.<br />

71 Barrera Vásquez y otros, 1980: 513.<br />

72 Ahkin chel, por ejemplo Landa, 1566: fol. 4v.<br />

73 Edmonson, 1979.<br />

74 Rice, 2004 y 2007.<br />

75 Alternativamente, yahaw kaan puede significar “el rey (yahaw) de la serpiente (kaan)”.<br />

76 Manuscrito, 1566: fol. 6r.<br />

77 Manuscrito, 1566: fol. 6r.<br />

al servicio de los templos y 76 a enseñar sus ciencias y<br />

escribir libros de ellas.<br />

Que enseñaban a los hijos de los otros sacerdotes y a<br />

los hijos segundos de los señores que les llevaban para<br />

esto desde niños, si veian que se inclinaban a este oficio.<br />

Que las ciencias que enseñaban eran la cuenta de los<br />

años, meses y dias, las fiestas y ceremonias, la<br />

administracion de sus sacramentos, los dias y tiempos<br />

fatales, sus maneras de adivinar, remedios para los<br />

males, las antigüedades, leer y escribir con sus letras y<br />

caracteres en los cuales escribian con figuras que<br />

representaban las escrituras.<br />

Que escribian sus libros en una hoja larga doblada<br />

con pliegues que se venia a cerrar toda entre dos tablas<br />

que hacian muy galanas, y que escribian de una parte y<br />

de otra a columnas, segun eran los pliegues; y que este<br />

papel lo hacian de las raices de un arbol y que le daban<br />

un lustre blanco en que se podia escribir bien, y que<br />

algunos señores principales sabian de estas ciencias por<br />

curiosidad, y que por esto eran mas estimados aunque no<br />

las usaban en publico.<br />

Este relato sobre la educación se refiere también al sistema<br />

de escritura maya, al material sobre el que escribían, a cómo los<br />

mayas organizaban sus escritos y cómo doblaban y guardaban<br />

sus libros de hojas plegadas. En un relato posterior, el<br />

Manuscrito proporciona lo que Landa creyó que era el sistema<br />

de escritura, al presentar algunos ejemplos para explicar los<br />

principios de cómo funcionaba. inicia el relato en la forma<br />

siguiente:<br />

Usaban tambien esta gente de ciertos caracteres o letras<br />

con las cuales escribian en sus libros sus cosas antiguas y<br />

sus ciencias, y con ellas y figuras y algunas señales en las<br />

figuras, entendian sus cosas y las daban a entender y<br />

enseñaban. Hallamosles gran numero de libros de estas<br />

sus letras, y porque no tenian cosa en que no hubiese<br />

supersticion y falsedades del demonio, se los quemamos<br />

todos, lo cual sentian a maravilla y les daba pena. 77<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!