25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234<br />

eRneSto vaRgaS PaCheCo<br />

86 isla de Flores, en el lago Petén itzá. Fotografía tomada por<br />

Charles lindbergh en 1929.<br />

se refugiaron en Alain. Los templos e ídolos fueron destruidos, y<br />

los itzaes reconocieron públicamente la soberanía del Rey de<br />

España y la religión cristiana. Los españoles dieron el nombre de<br />

nuestra señora de los Remedios al pueblo de Tayasal.<br />

Es difícil considerar la toma de Tayasal como una verdadera<br />

conquista, ya que la embajada enviada a mérida y el recibimiento<br />

que le hicieron a Avendaño encierran, hasta cierto punto, un<br />

interés de los itzaes en que la historia se repita y las profecías se<br />

cumplan. La fecha profética del katún [katun] 8 ahau se<br />

aproximaba y de esta manera los itzaes procuraron que los<br />

acontecimientos históricos encajaran en sus profecías. Por otra<br />

parte, Avendaño seguramente conocía tal profecía, como lo narra<br />

en su Relación, y por eso programó su misión para que<br />

correspondiera con el comienzo del nuevo katún [katun] 8 ahau.<br />

organización poLítico-territoriaL<br />

de Los itzaes de tayasaL<br />

En lo que respecta a la organización política de los itzaes,<br />

Avendaño escribió:<br />

Están dentro de esta laguna los cinco Petenes o islas,<br />

aunque yo no vi más de tres; en dicho cinco Petenes, vive<br />

toda esta nación Itzalana y según me dijeron ellos, todas<br />

las dichas islas están cercadas de la laguna como lo estaba<br />

26 Avendaño, 2004.<br />

27 Broda, 1996: 428; Aranda, 2006: 28.<br />

aquella que yo estuve; por lo cual es imposible invadirlas<br />

sin hacer embarcaciones en su orilla para surcarla. 26<br />

manifestaciones sobre la cosmovisión de los itzaes quedaron<br />

plasmadas, entre otros aspectos, en la concepción que los<br />

habitantes de Petén itzá tenían sobre el espacio y el tiempo. La<br />

cosmovisión es una explicación del mundo, de los fenómenos<br />

naturales que ocurren, así como de la existencia humana. su<br />

estudio representa una excelente estrategia para comprender el<br />

origen y forma, para acceder a los fenómenos que ocurren en el<br />

medio ambiente, explica el funcionamiento del universo, así<br />

como el papel social del tiempo y del espacio, situando los<br />

hechos en el orden del universo. 27<br />

Los itzaes se asentaron en una región con características<br />

geográficas particulares que, al ser escenario en el cual<br />

desarrollaron su vida, incidieron activamente en la construcción<br />

ideológica que hicieron sobre el orden del cosmos, del mundo,<br />

de la sociedad y de la vida misma.<br />

Las provincias o cuchcabalob en la Península de Yucatán no<br />

poseían fronteras bien definidas ni tenían un trazo lineal. Parece<br />

que tampoco la tuvo el Petén itzá, ya que Avendaño se refiere a<br />

cinco islas, más algunos territorios en tierra firme. Gobernantes<br />

y gobernados estaban unidos por un vínculo político-religiosoeconómico,<br />

que cobraba un valor trascendental en los conceptos<br />

mayas de pueblo, jurisdicción y provincia.<br />

Al describir algunos acontecimientos al momento de su<br />

llegada, Avendaño narra que Canek era el señor supremo, es<br />

decir, el halach uinic de la región (ilustración 87). Pero habla<br />

también de otros señores que fueron convocados para tomar la<br />

decisión de unirse a los españoles. En los mismos documentos, se<br />

habla de varias divinidades que existían en Tayasal, lo cual parece<br />

reflejar una concepción maya de ver al mundo bajo una óptica<br />

cuatripartita. De esa manera construyeron su mundo conforme<br />

su concepción del cielo, y sacralizaron la región con sus deidades.<br />

Los itzaes posiblemente no dividieron su mundo físicamente<br />

conforme a la idea cuatripartita (es decir a los rumbos norte,<br />

sur, este y oeste); pues su sistema de distribución obedeció en<br />

gran medida a su medio geográfico, la laguna, obligándolos a<br />

adaptarse. Por ello, si bien su mundo se conformó a la<br />

distribución caprichosa de los petenes o islas, también<br />

manejaron el concepto cuatripartito con el centro.<br />

Es poco lo que se sabe sobre la visión que los mayas<br />

yucatecos tenían con respecto a esta organización político-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!