25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vi - la ReCoRdaCión FloRida ¿Una FUente de inFoRMaCión o Un Pantano de ConFUSión?<br />

Trataron de valerse del arte de los encantos y Naguales;<br />

tomando en esta ocasión […] por el rey de el Quiché, la<br />

forma de águila o quetzal, sumamente crecida […]<br />

volaba con extraño y singular estruendo sobre el ejército,<br />

pero procurando siempre enderezar todo el empleo de su<br />

saña, contra […] Pedro de Alvarado; (pero éste) […]<br />

tomando una lanza en la mano sin desmontarse, la hirió<br />

con ella tan diestro, que vino muerta á la campaña […]<br />

y habiendo muerto el pájaro quetzal […] también en su<br />

tienda hallaron muerto al Rey Tecún, con el mismo golpe,<br />

y herida de lanza, que había recibido el pájaro. 86<br />

Es importante notar que en la versión de Fuentes y Guzmán<br />

surge la leyenda que cuando Alvarado hirió de muerte al ave,<br />

también mató a Tekum. En las versiones indígenas no se habla<br />

de tal relación. Por otra parte, una y otra vez los documentos<br />

indígenas mencionan al capitán Tekum y hasta se dice que era<br />

descendiente del gran gobernante Quicab [K’iq’ab]. ¿Por qué<br />

entonces, si se acepta que otros nombres corresponden a<br />

antiguos gobernantes no se acepta la existencia de Tekum? La<br />

respuesta radica en que Pedro de Alvarado no menciona su<br />

nombre ni lo usa una sola vez en sus Cartas de Relación. sin<br />

embargo, si se lee detenidamente su carta sobre la batalla del<br />

Pinar, 87 se pueden obtener algunas pistas:<br />

Estando apeados bebiendo vimos venir mucha gente de<br />

guerra a nosotros y dejámosla llegar que venían por unos<br />

llanos muy grandes, y rompimos en ellos: y aquí hicimos<br />

otro alcance muy grande, donde hallamos gente que<br />

esperaba uno de ellos a dos de caballo, y seguimos el<br />

alcance bien una legua, y llegábansenos ya a una sierra,<br />

y allí hicieron rostro, y yo me puse en huida con ciertos de<br />

caballo, por sacarlos del campo y salieron con nosotros<br />

hasta llegar a las colas de los caballos, y después que me<br />

rehice con los de caballo di vuelta sobre ellos, y aquí se<br />

hizo una alcance y castigo muy grande; en ésta murió uno<br />

de los cuatro señores de esta ciudad de Utatlán, que venía<br />

por capitán general de toda la tierra. 88<br />

Alvarado no menciona claramente que perdió a su caballo,<br />

sino únicamente dice después que me rehice con los de<br />

caballo, es decir, que le dieron otro animal para montar. Como<br />

bien señaló van Akkeren, Alvarado no era hombre de letras ni se<br />

interesaba en detalles históricos, como los nombres de<br />

gobernantes y guerreros. En ninguno de sus documentos<br />

escribió los nombres de los dos gobernantes de Gumarcaaj que<br />

mandó ahorcar y quemar. A manera de comparación, las cartas<br />

de Alvarado son bien pocas, parcas y carecen del espíritu y<br />

detalles que encontramos en las de Hernán Cortés. sin embargo,<br />

si volvemos a leer detenidamente su carta-relación del 11 de<br />

abril de 1524, Alvarado sí se refiere a la muerte de un capitán:<br />

y aquí se hizo un alcance y castigo muy grande, en esta<br />

murió uno de los cuatro señores de esta ciudad de<br />

Utatlán, que venía por capitán general de toda la tierra. 89<br />

Entonces, si se acepta como válido el sistema de gobierno<br />

cuatripartito ya explicado, ese capitán era Tekum, uno de los<br />

cuatro señores de Gumarcaaj. De su existencia hay evidencia<br />

tanto en documentos indígenas como castellanos.<br />

sisteMa de adMinistración de justicia<br />

entre Los quicHés [k’iche’S]<br />

Fuentes y Guzmán manifestó gran admiración por la manera en<br />

que estaba organizado el poder máximo en Gumarcaaj y cómo<br />

se resolvían los conflictos civiles. identificó el gobierno central<br />

de los quichés [k’iche’s], formado por el Ahpop [Ajpop] y un<br />

Consejo de 24 miembros. Asimismo, mencionó los funcionarios<br />

y jefes que ejercían sus labores en las provincias como jueces,<br />

recaudadores de tributo y otras, pero si el conflicto era muy<br />

complejo o involucraba a alguien de muy alto nivel, debían<br />

dirigirse directamente al Ahpop [Ajpop] o a su Consejo. De lo<br />

anterior, puede notarse que los quichés [k’iche’s] alcanzaron el<br />

nivel de civilización, cuyas principales características son las de<br />

una sociedad altamente compleja, estratificada, con centros de<br />

poder organizados al menos en tres distintos niveles<br />

sociopolíticos.<br />

Las descripciones del cronista acerca de la cantidad de<br />

funcionarios que integraban el gobierno, así como sus privilegios<br />

y obligaciones, complementan en gran medida los contenidos de<br />

las crónicas indígenas, en donde más que todo se presentan los<br />

86 Fuentes y Guzmán, 1932-I, Libro II, Cap. III: 29. La edición de 1972:84-85 difiere en algunos detalles, pero igualmente<br />

liga la muerte del quetzal con la muerte de Tekum.<br />

87 En las cartas de Alvarado se separan las batallas de El Pinar y Urbina. En la carta donde se refiere a la muerte de un<br />

capitán, describe la batalla de El Pinar. Sin embargo, las crónicas indígenas y Fuentes y Guzmán unen ambas batallas en<br />

Llanos de Urbina y por ello se cree que Tekum murió allí (Akkeren, 2007: 53).<br />

88 Carta-Relación de Pedro de Alvarado a Hernando Cortés con fecha del 11 de abril de 1524, en Libro Viejo de la<br />

Fundación de Guatemala, 1934: 272.<br />

89 Carta-Relación hecha por Pedro de Alvarado a Hernando Cortés, en Libro Viejo de la Fundación de Guatemala, 1934:<br />

272. Se modernizó la ortografía para facilitar la lectura.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!