25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

254<br />

hoRaCio CabezaS CaRCaChe<br />

galanos (en ellos es uno y el principal adorno) gobiernen<br />

allá, llevando la mejor ropa que tenía debajo de la<br />

mortaja. 73<br />

Luis Estrada, cura coadjutor de san Bernardino Patzún,<br />

manifestó a Cortés y Larraz otras costumbres que los indígenas<br />

tenían con los difuntos, entre ellas una semejante al de las<br />

plañideras del Antiguo Egipto y de la época medieval:<br />

Un día que estuvimos en el pueblo hubo un entierro y<br />

habiendo observado la gritería que pusieron en la<br />

iglesia la mujer del difunto y varias personas de las que<br />

concurrieron al entierro, pensando los de mi familia<br />

eran efecto del sentimiento, me contaban delante del<br />

coadjutor lo mucho que hubieran llorado al difunto, a<br />

que dijo el coadjutor que no era llorarlo, sino<br />

improperarlo, diciéndole que era un cobarde que dejaba<br />

su familia y su maíz y que si volvía a casarse, no<br />

pareciera a arañarla y que se volviera a cuidar de su<br />

casa, y otras expresiones semejantes.<br />

Con este motivo prosiguió el coadjutor diciendo: que<br />

suelen enterrarlos poniéndoles dinero, que repugnan<br />

enterrarse en las iglesias, porque las cierran con llave y<br />

no pueden volver a sus casas y que muy frecuentemente<br />

a las tres y cuatro de la mañana concurren gentes a la<br />

puerta de la iglesia y ponen bastante gritería para<br />

llamar a los difuntos y hablar con ellos. Que por lo<br />

demás pasan el día y la noche antes y después del<br />

entierro en embriagueces. 74<br />

Cortés y Larraz constató también en varios curatos que, al<br />

cuarto día de muerto un indígena, celebraban el nagüite, un<br />

rito de despedida (ilustración 90):<br />

ponen en la cama donde falleció un cajete de agua y una<br />

candela ardiendo; y siendo esto tarde de la noche,<br />

concurren a la casa de los dolientes los parientes del<br />

difunto y volteados de espaldas a la cama donde está la<br />

candela, esperan que venga el difunto a despedirse, y en<br />

efecto viene el diablo y haciendo un gran ruido en el<br />

tapanco de la casa, se despiden diciendo: adiós, adiós,<br />

dale muchas memorias a fulano y a fulana. Esta<br />

73 Cortés y Larraz, 1978-I: 120.<br />

74 Cortés y Larraz, 1978-II: 93-94.<br />

75 Cortés y Larraz, 1978-I: 119-120.<br />

76 Cortés y Larraz, 1978-I: 133.<br />

77 Cortés y Larraz, 1978-II: 156-157.<br />

78 Cortés y Larraz, 1978-II: 157.<br />

79 Cortés y Larraz, 1978-II: 58.<br />

ceremonia la llaman en mexicano nahuite, que quiere<br />

decir última despedida. 75<br />

En san Pedro matzahuat (El salvador), le dieron también<br />

más detalles sobre el nahuite:<br />

se reduce a un obsequio que hacen el cuarto día después<br />

de la muerte de cada uno, poniendo en la cama donde<br />

murió atoles, gallinas y otras viandas de su uso. 76<br />

caLendario<br />

A pesar de que frailes y curas seculares azotaban a los indígenas<br />

para que abandonaran sus ancestrales creencias religiosas, éstas<br />

se seguían practicando durante la segunda mitad del siglo Xviii.<br />

El calendario ritual mesoamericano era el que servía a los<br />

sacerdotes indígenas para orientar la conducta cotidiana de<br />

todas las personas, en la mayor parte de las comunidades del<br />

Altiplano. sin lugar a dudas, constituía la columna vertebral en<br />

la vida del indígena. Bernardo Corzo, fraile franciscano, relató al<br />

Arzobispo Cortés y Larraz 77 que dicho calendario<br />

se reduce a dirigir las acciones de los indios en cada uno<br />

de los días del año; pero acciones buenas y malas, como<br />

son siembras y viajes, embriagueces, idolatrías y<br />

deshonestidades, según las atribuciones de cada día que<br />

hacen a los animales y aun al demonio, que es a quien<br />

suelen dar el mayor culto.<br />

Corzo también le informó que indígenas cakchiqueles,<br />

quichés y mames lo utilizaban y que creía que era el que<br />

utilizaban en su gentilidad.<br />

Francisco Xavier villar-Prego y los Llanos, 78 cura de Zamayac,<br />

le indicó al Arzobispo que le constaba que lo tenían,<br />

pero que no podía dar mucha razón de él, ya porque lo<br />

ocultaban mucho, ya porque ponían más meses de los<br />

regulares en cada año, ya porque las semanas las<br />

contaban por más y menos días, ya porque su cómputo y<br />

significado le era muy dificultoso.<br />

Cortés y Larraz indica 79 que encontró otro calendario en san<br />

Pedro de la Laguna, escrito en 1732, con muy buena letra y en<br />

idioma quiché, por un indígena que ocupaba el cargo de maestro<br />

de Coro y que había estado encarcelado por curandero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!