25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

andaban arañados, otros descalabrados, otros los ojos encarnizados<br />

del mucho emborracharse, y con todo eso amor al vino, que se<br />

perdian por el.<br />

Kaiab [K’ayab] (1 de junio)<br />

cumhu [Kumk’u’] (21 de junio)<br />

“días sin nombre” (11 de julio)<br />

Dicho queda en pasados capitulos, que los indios comenzaban sus<br />

años desde estos dias sin nombre, aparejandose en ellos como en la<br />

vigilia para la celebracion de la fiesta de su año nuevo; y allende del<br />

aparejo que hacian con la fiesta del demonio Uuayayab<br />

[Uwayayab], para la cual salian de sus casas, los demas aparejos<br />

eran salir muy poco de casa estos cinco dias, y ofrecer, ademas de<br />

los dones de la fiesta general, cuentas a sus demonios y a los otros<br />

de los templos. Estas cuentas que asi ofrecian nunca tomaban para<br />

sus usos, ni cosa que al demonio ofreciesen, y de ellas compraban<br />

incienso para quemarle. En estos dias no se peinaban ni lavaban,<br />

ni las mujeres ni los hombres espulgaban, ni hacian obra servil o<br />

trabajosa, porque temian que les sucediese algun mal si lo hacian.<br />

pop [pop] (16 de julio)<br />

[folio 39r] El primer dia de Pop es el primero del primer mes de<br />

los indios; era su año nuevo y, entre ellos, fiesta muy celebrada<br />

porque era general y de todos; y asi todo el pueblo junto, hacia<br />

fiesta a todos los idolos. Para celebrarla con mas solemnidad,<br />

renovaban en este dia todas las cosas de su servicio, como platos,<br />

vasos, banquillos, serillas, y la ropa vieja y las mantillas en que<br />

tenian envueltos a los idolos. Barrian sus casas y la basura y los<br />

pertrechos viejos echabanlos fuera del pueblo, al muladar, y nadie,<br />

aunque los hubiese menester, los tocaba. Para esta fiesta principal<br />

y los que mas lo querian por su devocion, que algunos comenzaban<br />

tres meses antes, otros dos, y otros como les parecia, pero ninguno<br />

menos de trece dias; y en estos trece dias añadian a la abstinencia<br />

de la mujer no comer en los manjares ni sal ni su pimienta, lo que<br />

era tenido entre ellos por gran penitencia. En este tiempo elegian<br />

los oficiales chaces [chakes] para ayudar al sacerdote, y este<br />

aparejaba muchas pelotillas de su incienso fresco en unas tablillas<br />

que teman los sacerdotes, incienso que los abstinentes y ayunantes<br />

quemaban a los idolos. Quienes comenzaban estos ayunos no<br />

osaban quebrantarlos porque creian que les vendria algun mal<br />

[folio 39v] en sus personas o casas. Comenzaban un tiempo antes<br />

a ayunar y abstenerse de sus mujeres los señores, el sacerdote y la<br />

gente. Venido, pues, el año nuevo, se juntaban todos los varones en<br />

el patio del templo, solos, porque en ningun sacrificio o fiesta que<br />

en el templo se hacia habian de hallarse mujeres, salvo las viejas<br />

que habian de hacer sus bailes. En las fiestas que hacian en otras<br />

partes podian ir y hallarse las mujeres. Aqui iban limpios y galanos<br />

de sus unturas coloradas, y quitado el tizne negro de que andaban<br />

untados cuando ayunaban. Congregados todos y con muchos<br />

presentes de comidas y bebidas que llevaban y mucho vino que<br />

habian hecho, purgaba el sacerdote el templo sentandose en medio<br />

del patio, vestido de pontifical, cerca de si un brasero y las tablillas<br />

del incienso. Sentabanse los chaces [chakes] en las cuatro<br />

esquinas y tiraban un cordel nuevo de uno a otro, dentro del cual<br />

habian de entrar todos los que habian ayunado para echar al<br />

demonio. Echado el demonio, todos comenzaban sus devotas<br />

oraciones y los chaces [chakes] sacaban lumbre nueva y encendian<br />

el brasero, ya que en las fiestas de todos y de comunidad quemaban<br />

con lumbre nueva el incienso al demonio, y el sacerdote comenzaba<br />

a echar su incienso en el y venian todos por su orden, comenzando<br />

con los señores, a recibir incienso de la mano del sacerdote, lo cual<br />

el les daba con tanta mesura y devocion como si les diera [folio<br />

40r] reliquias, y ellos lo echaban poco a poco en el brasero<br />

aguardando hasta que se hubiese acabado de quemar. Despues de<br />

este sahumerio, comian entre todos los dones y presentes, y andaba<br />

el vino hasta que se hacian unas cubas: y este era su año nuevo y<br />

servicio muy aceptado por sus idolos. Habia despues algunos otros<br />

que dentro de este mes de Pop celebraban esta fiesta por su<br />

devocion con sus amigos y con los señores y sacerdotes, que sus<br />

sacerdotes siempre eran los primeros en sus regocijos y bebidas.<br />

Vo [Wo’] (5 de agosto)<br />

En el mes de Vo [Wo’] se comenzaban a aparejar con ayunos y las<br />

demas cosas, para celebrar la fiesta, los sacerdotes, los medicos y<br />

hechiceros, que era todo uno. Los cazadores y pescadores venianla<br />

a celebrar a siete de Zip [Sip], y celebrabanla por si, cada uno de<br />

estos, en su dia: primero los sacerdotes, a la cual llamaban Pocam<br />

[Pokam]. Se juntaban en casa del señor con sus aderezos, echaban<br />

antes al demonio, como solian hacerlo, y despues sacaban sus<br />

libros y los tendian sobre las frescuras que para ello tenian, e<br />

invocando con sus oraciones y su devocion a un idolo que llamaban<br />

Cinchau Yzamna [K’inich Itzamna’] el qual dizen fue el primer<br />

sacerdote, y ofrecianles sus dones y presentes, y quemauanle con la<br />

lumbre [folio 40v] nueva sus pelotillas de incienso; entre tanto,<br />

desleian en su vaso un poco de su cardenillo, con agua virgen, que<br />

ellos decian, traida del monte donde no llegase mujer, y untaban<br />

con ello las tablas de los libros para su mundificacion, y hecho esto<br />

abria el mas docto de los sacerdotes un libro y miraba los pronosticos<br />

de aquel año y los deciaraba a los presentes, y predicabales un poco<br />

encomendandoles los remedios; y en esta fiesta señalaba, para el<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!