25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro grupo buscando el camino por san mateo ixtatán y santa<br />

Eulalia que también llegó a Dolores. La idea era buscar un<br />

camino hacia el Lago Petén itzá, lo que resultó impenetrable.<br />

Barrios Leal tuvo que suspender la campaña, sufriendo<br />

achaques de vejez. murió pocos meses después de esa empresa<br />

exhaustiva. 10 En marzo del mismo año, hubo otro intento desde<br />

Cahabón (Alta verapaz). En este Partido estaba el dominico<br />

Agustín Cano, que dejó una relación de la campaña, la cual fue<br />

utilizada por Ximénez. Unas 10 leguas antes del lago se desarolló<br />

una refriega con los itzaes, y tuvieron que regresar.<br />

En 1696, hubo otras dos expediciones desde Cahabón. En<br />

una estaban dos dominicos, Cristóbal de Prada y Jacinto de<br />

vargas, amigos de Ximénez. Alcalzaron las orillas del lago donde<br />

cayeron en una trampa. Los itzaes mataron a los soldados, y los<br />

Padres perdieron la vida en los altares del dios de guerra itzá<br />

[itza]. Confrontado con tanta perdida y contratiempo, el recién<br />

instalado Presidente de la Audiencia, Gabriel sánchez de<br />

Berrospe, canceló ambas expediciones.<br />

Del lado de Yucatán, el General martín de Ursúa fue quien<br />

encabezó las campañas. Ursúa era un hombre que procedía de<br />

la ciudad capital de nueva España, donde había sido Alcalde<br />

ordinario. Unos años antes, se había comprometido con la<br />

Corona española para abrir un camino de Yucatán a Guatemala.<br />

Le fue concedido el proyecto con la promesa de recibir la futura<br />

Gobernación de Yucatán. En 1595, Ursúa había llegado a los<br />

confines del Lago de Petén itzá donde dejó estacionado un<br />

ejército. A finales de ese año buscó contacto por carta con el<br />

señor supremo itzá [itza], Canek [Kanek’]. Al mismo tiempo,<br />

mandó al franciscano fray Andrés de Avendaño como embajador,<br />

quien llegó en enero de 1696 a la isla de Tayasal. Por su parte, el<br />

señor itzá [itza] despachó un embajador a mérida, al señor<br />

martín Kan, para ofrecer su vasallaje. En eso, Ursúa mandó<br />

tomar posesión de la capital itzá [itza], pero los itzaes se<br />

resistieron. Ursúa ya no quería esperar y decidió forzar el asunto.<br />

vii - FRaY FRanCiSCo xiMénez, del POPOL VuH al QUiChé-CentRiSMo<br />

71 Francisco ximénez. escultura en fachada de basílica nuestra<br />

Señora del Rosario. guatemala. Fotografía © Ruud van akkeren.<br />

salió de Campeche para unirse con el ejército que hizo un fuerte<br />

cerca del lago. A finales de febrero llegó a las orillas, donde<br />

construyó un galeón. El 14 de marzo 1697 conquistó Tayasal y<br />

cayó ante los españoles el último bastión maya independiente. 11<br />

Durante esos años, Ximénez ocupó puestos importantes en<br />

su orden. Fue nombrado Procurador de la Provincia, que le puso<br />

en contacto con autoridades políticas y religiosas. igual fue de<br />

importante el de vicario del Provincial. 12 El final del siglo Xvii fue<br />

turbulento para el imperio español, como consecuencia de la<br />

Guerra de sucesión, 13 evento que también repercutió en<br />

Guatemala. A su llegada, el visitador Francisco Gómez de la<br />

madrid cometió una serie de arbitrariedades, como suspender al<br />

10 Fue el 12 de noviembre de 1695 (Ximénez, 1999-III: 227).<br />

11 Los españoles fundaron un nuevo pueblo en la antigua capital de los itzaes y lo bautizaron Nuestra Señora de los Remedios<br />

y San Pablo del Itzá (Villagutierre, 1985: 448). Prisioneros los señores itzaes, el General don Melchor de Mencos los<br />

llevó en 1698 a Santiago de Guatemala. Fueron bautizados don José Pablo Canek (Kanek’), el último señor supremo, y<br />

Francisco Nicolás Canek, el sacerdote supremo, aparte de otros señores itzaes (Ximénez, 1999-IV: 40; Villagutierre, 1985:<br />

500). Cualquier pueblo donde entró la comitiva, atraía una multitud: todos querían conocer a los reyes que tantos años<br />

resistieron a los españoles. En Santiago quedaron alojados en casas de españoles y sometidos a la doctrina cristiana.<br />

Pudieron caminar libres por los calles de la capital. Así falleció olvidado el último señor itzá (Jones, 1998: 374-377).<br />

12 Ximénez, 1999-IV: 32-34.<br />

13 El monarca español Carlos II, el Hechizado, murió sin descendientes. Dejó el trono a Felipe de Anjou, nieto del rey francés<br />

Luis XIV, bajo la condición que los dos países quedaran como imperios autónomos. Así, la dinastía cambió de Habsburgos<br />

a Borbones. Sin embargo, Luis XIV, monarca absoluto, tenía planes opuestos a otros poderes europeos que, de repente,<br />

apoyaron la aspiración del emperador austriaco al trono de España. El resultado fue un período de intensas guerras, en<br />

diferentes escenarios europeos.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!