25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

236<br />

88 Universo según el Códice Trocortesiano.<br />

Está el Petén Itza, en medio de una gran laguna y no es<br />

sólo éste en que vive el rey sino en los otros cuatro petenes<br />

o islas, que también están en dicha laguna. Otros dicen,<br />

que son siete estos Petenes y, otros que son treinta, y que<br />

así los siete, que unos dicen, como los treinta que dicen<br />

otros, los circunda esta laguna. Lo cierto es, que yo he<br />

estado allá y preguntado de propósito ¿qué gente y<br />

petenes tenía la nación Itzalana? Y me dijeron que sólo<br />

cinco eran los Petenes. 29<br />

El modelo quincuncial (figura de un cinco en un dado)<br />

como concepto básico del espacio horizontal cosmológico estaba<br />

29 Avendaño, 2004.<br />

tan profundamente arraigado que aparece en múltiples aspectos<br />

de la cultura maya. se puede observar tanto en el trazo de<br />

algunos sitos, como en estructuras, casas y altares. Así el<br />

universo de los mayas aparecía distribuido en cuatro grandes<br />

sectores cósmicos que convergían en un punto, el centro, la<br />

quinta dirección del mundo.<br />

En la imagen geométrica del Universo, la Tierra es descrita<br />

como una superficie cuadrada o rectangular, plana y dividida en<br />

cuatro rumbos; con un gran árbol al centro y cuatro bacabs,<br />

uno en cada esquina, que sostenían el cielo. El universo<br />

horizontal se explica por el fluir incesante del tiempo y por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!