25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204<br />

RUUd van akkeRen<br />

76 Perspectiva de gumarcaaj (Utatlán), alrededor de 1834. grabado de Julián Falla.<br />

En adelante, vamos a tratar la visión de Ximénez sobre la<br />

historia de algunos grupos de Altiplano y de los Tierras Bajas, sin<br />

pretender que sea un inventario exhaustivo.<br />

quicHés<br />

Ximénez estaba convencido que el “reino del Quiché” como lo<br />

llamaba –aunque prefiero hablar de ‘confederación’– abarcaba<br />

casi todo el Altiplano de Guatemala, incluyendo también parte<br />

de Chiapas:<br />

Comprende todo aqueste reino del Quiché, según se colige<br />

de las historias de ellos, desde Soconusco, San Antonio;<br />

todo lo que hoy tienen los padres de San Francisco desde<br />

Quetzaltenango, Sololá, Totonicapam, Atitán, que es la<br />

nación Zutuhil, todo el Cakchiquel que comprende todos<br />

estos Sacatepéquez, lo que tocaba al cacique de Sacapulas<br />

y sin duda tocaba también de la provincia de la Verapaz,<br />

y por la similitud de las lenguas, no hay duda que tocaba<br />

los Zotsiles y Zendales de las Chiapas. 129<br />

En la Historia de la Provincia incluyó la historia de los quichés<br />

[k’iche’s], desde su inicio con los cuatro padres ancestrales<br />

hasta su último Ajpop Juan de Rojas. Parece que Ximénez<br />

conocía a los descendientes de los Rojas, que en su época<br />

todavía vivían en el centro de santa Cruz del Quiché:<br />

129 Ximénez, 1999-I: 133.<br />

130 Ximénez, 1999-I: 136.<br />

y tocándole al señor don Juan de Rojas el reino, mandó<br />

su majestad que se le asignase una renta cuantiosa<br />

para que pasase con la decencia que pedía su real<br />

persona, concediéndole muchos privilegios que cuando<br />

bajare a Guatemala se le pusiese palacio despensa a<br />

costa de su majestad; y que si asistía en público con su<br />

audiencia real tuviese su asiento inmediato a su<br />

presidente de sala, atendiendo su majestad a su<br />

nacimiento y al derecho natural que tenía a su reino,<br />

mostrando su majestad su gran cristianidad en la<br />

cédula que despachó por aquellos tiempos sobre que<br />

todos los caciques y señores se mantuviesen en sus<br />

señoríos, porque bien sabía su majestad que no podía<br />

despojarlos sin causa muy grave del señorío que la<br />

naturaleza les dio. Pero los señores ministros poco<br />

cuidaron de eso, porque sólo prevalecía la tiranía, y<br />

tanto, que hasta una porción que tenía de esclavos se<br />

los querían quitar lo cual pleitearon y vencieron el<br />

pleito en contradictorio juicio contra el; y eso es lo<br />

único que hoy tienen de rentas sus descendientes, cuya<br />

línea se conserva en el pueblo de Santa Cruz del<br />

Quiché, tan retirados que no memoria hay de ellos no se<br />

hace. 130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!