25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174<br />

Matilde iviC de MonteRRoSo<br />

nombres con que se les conocía y, a través de los mismos, se<br />

obtiene una idea de las tareas que desempeñaban. Llama la<br />

atención el hecho de que estos grandes señores eran quienes<br />

tenían el privilegio de llevar en andas a su señor, y uno puede<br />

observar imágenes similares en las vasijas mayas policromadas<br />

pertenecientes al Período Clásico o referirse a las descripciones<br />

de Bernal Díaz del Castillo acerca de la manera en que los nobles<br />

transportaban a Moctecuhzoma II:<br />

El supremo señor ó rey de Utatlán, tenía veinticuatro<br />

grandes de su Consejo, con quienes comunicaba los<br />

negocios de su reyno; para el acuerdo de las máximas<br />

políticas, y disposiciones militares, y en estos en quienes<br />

descansa el cuidado, y obligación de su príncipe, gozaban<br />

de grandes honores, y ecempciones, más también eran<br />

castigados severa y ásperamente en sus delitos y crímenes;<br />

eran los que llevaban en hombros en sus andas ricas al<br />

gran señor del Quiché […] Tenían a su cargo la justicia<br />

[…] recaudaban los tributos y hacienda de su rey […]<br />

también empleaban sus desvelos en recoger y tener cargo<br />

de aquellas rentas destinadas al sucesor, ó príncipe<br />

inmediato á la corona, y de los sueldos y tributos del<br />

electo, y lo que estaba destinado á la congrua, y el tesoro<br />

de los dos capitanes que se intitulaban mayor, y menor. 90<br />

Gozaban estos de grandes rentas, y tributos […] si<br />

obrando con buen crédito, y la común satisfacción de los<br />

pueblos á la prudencia, y á las leyes […] permanecían en<br />

sus puestos hasta la muerte, adelantando en muchos<br />

honores, y intereses á los hijos destos tenientes; para que<br />

después de sus padres, habiendo obtado y conseguido<br />

otros (puestos) menores, pudiese subceder en los que<br />

dejaban sus padres, y entrasen también á ellos autorizados<br />

con el adorno de la experiencia. 91<br />

[…] porque en los pueblos mayores de aquel reino,<br />

formándose muy gran jurisdicción otros anexos de menor<br />

calidad en su gentío, tenía aquel Rey o cacique de Utatlán<br />

tenientes suyos, que tenían amplia jurisdicción y muy<br />

suprema sobre los súbditos, y los vasallos de aquel<br />

gobierno, más con limitación […] en que los casos<br />

graves, y dudosos […] siendo contra Ahau, ó persona<br />

constituida en grande puesto […] se remitían ante el Rey<br />

o su consejo […] 92<br />

[…] mas en los pueblos, cabeceras de los partidos,<br />

tenía este Rey de Utatlán tribunales de doce jueces, que<br />

estos […] determinaban con brevedad los pleitos de que<br />

ante ellos ocurrían en causas civiles […] 93<br />

También es de resaltar los relatos del cronista acerca de los<br />

castigos a los que se exponían si cometían delitos o eran<br />

corruptos. Fuentes y Guzmán no identificó su fuente de<br />

información pero, por el nivel de detalle, cabe la posibilidad de<br />

que haya utilizado antiguos documentos o que algún<br />

descendiente de antiguos funcionarios le haya proveído los<br />

datos:<br />

después del rey, había otro Juez Supremo, ante quien<br />

ocurrían con sus demandas, y agravios los súbditos que<br />

recibiéndolos en las determinaciones de los Jueces<br />

ordinarios, tenían aquel prompto, y inmediato recurso;<br />

pero si las partes recibían injusticia del Juez de<br />

apelaciones […] ocurrían con su queja, á cualquier hora<br />

ante la persona de su Rey […] y el Juez de apelaciones<br />

castigado con gran severidad, y mucho ejemplo, con<br />

privación de aquel, y otros oficios de república, y<br />

confiscación de sus bienes, y que en adelante anduviese<br />

sin pelo, o trasquilado en término más vulgar; y que si se<br />

introdujese á la pretensión de oficio pasándose algún<br />

tiempo, fuese ahorcado sin remisión. 94<br />

reLigión, cereMonias y caLendario<br />

Fuentes y Guzmán dedicó buena parte de su obra a describir<br />

aspectos de la religión indígena. El tema le interesaba pero a la<br />

vez le repelía y lo calificaba de torpezas, necedades y ridiculeces.<br />

Tal vez tuvo bastante cuidado de no mostrar mucha inclinación a<br />

la materia, toda vez que la inquisición ya estaba bien instalada en<br />

la región y que su obra estaba destinada a ser leída en España. De<br />

cualquier manera, encontramos datos de mucho interés, que<br />

vale la pena discutir, especialmente los aspectos que permiten<br />

establecer nexos con el pasado y el presente. Uno de ellos es la<br />

90 Fuentes y Guzmán, 1933-II, Libro VII, Cap. III: 394. La cita es igual a la que aparece en la edición de Sáenz de Santa<br />

María, 1972-II: 288.<br />

91 Fuentes y Guzmán, 1933-II, Libro VII, Cap. III: 394. Es lo mismo que aparece en la edición de Sáenz de Santa María,<br />

1972-II: 289.<br />

92 Fuentes y Guzmán, 1933-II, Libro VII, Cap. III: 394. Este contenido no aparece en la edición de Sáenz de Santa María, 1972.<br />

93 Fuentes y Guzmán, 1932-II, Libro VII, Cap. XII: 428. Aparece igual en Sáenz de Santa María, 1972: 314.<br />

94 Fuentes y Guzmán, 1932-II, Libro VII, Cap. XII: 428. Esta parte de la cita es bastante diferente al texto de la edición de<br />

Sáenz de Santa María, 1972: 314.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!