25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

Matilde iviC de MonteRRoSo<br />

38 enfrentamiento entre huitzilopochtli y sus hermanos los<br />

centzonhuiznahuaque, en el cerro Coatépec. Códice Florentino,<br />

libro iii, fol. 3v.<br />

códices aparece como un cuchillo; mata y desmiembra a<br />

Coyolxauqui y a sus hermanos las estrellas, logrando que<br />

apareciera el sol 31 (ilustración 38).<br />

En las excavaciones arqueológicas del Templo mayor de<br />

Tenochtitlan, al pie de la escalinata principal, se descubrió un<br />

altar que tiene una talla de Coyolxauqui desmembrada<br />

(ilustración 39). Por ello se cree que cada vez que se realizaba un<br />

sacrificio humano (que incluía la desmembración del cuerpo de<br />

la víctima), se reactuaba el triunfo de Huitzilopochtli ante sus<br />

hermanos la luna y las estrellas. El sacrificio humano en sí<br />

también era un símbolo de guerra. De manera interesante y con<br />

referencia a una cumbre en el camino de la Costa sur a<br />

Quetzaltenango (Guatemala), Bernal señaló que hallaron una<br />

india gorda que era hechicera, y un perro de los que ellos crían,<br />

sacrificados, ques señal de guerra. 32<br />

Asimismo, para satisfacer a Tláloc se le ofrecían sacrificios de<br />

niños, a fin que después de su muerte se transformaran en<br />

Tlaloques o dioses pequeños que habitaban las cimas de las<br />

montañas, las cuales en toda mesoamérica se asociaban con el<br />

agua. También se promovía el fuerte llanto de los niños porque se<br />

creía que con sus lágrimas propiciaban la lluvia. 33<br />

Por otra parte, investigaciones iconográficas revelan la<br />

aparición tardía de Huitzilopochtli en el panteón de deidades del<br />

Centro de méxico, pero que llegó a convertirse en el punto central<br />

de adoración del sistema político mexica-azteca. Como ya se indicó,<br />

inició como el dios tutelar de los mexica, una pequeña banda<br />

nómada del norte de méxico, entre los siglos Xi a Xiii, y los dirigió<br />

durante su migración hacia el sur. Luego de largos recorridos y de<br />

quedarse por algún tiempo en cerros y parajes, les aconsejó<br />

asentarse permanentemente en una isla rodeada de pantanos en la<br />

Cuenca de méxico, aproximadamente en 1325 DC. Allí construyeron<br />

su capital, a la que denominaron Tenochtitlan. Junto con la<br />

expansión de los mexica, el culto de Huitzilopochtli pasó de una<br />

deidad tutelar a un culto a nivel de estado y de imperio, con la Triple<br />

Alianza de Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopan, formada en 1427. 34<br />

Llegaron entonces<br />

Allá donde se yergue el nopal.<br />

Cerca de las piedras vieron con alegría<br />

Cómo se erguía un águila sobre aquel nopal.<br />

Allí estaba comiendo algo,<br />

Lo desgarraba al comer. 35<br />

Esta escena está llena de símbolos y significados religiosos. El<br />

águila era una de las principales formas en que se representa al<br />

dios solar y de allí que a los guerreros víctimas de sacrificio los<br />

emplumaran, como lo describió Bernal Díaz del Castillo. según los<br />

informantes de Bernardino de sahagún, el corazón del prisionero<br />

era llamado preciosa tuna (quauhnochtli), 36 una fruta que<br />

cuando madura es roja y parece un corazón. A los prisioneros se les<br />

llamaba quauhtecas o servidores del águila, los cuales después<br />

del sacrificio acompañaban al sol y, luego de cuatro años,<br />

regresaban a la tierra en forma de colibríes. 37 Asimismo, el nombre<br />

Tenochtitlan no se derivó únicamente del nombre de uno de sus<br />

líderes, Tenoch, sino que también incorpora el significado<br />

relacionado con la tuna (ilustración 40).<br />

31 Véase Soustelle, 1959; Porro, 1996.<br />

32 Díaz del Castillo, 1982: 457.<br />

33 Soustelle, 1959: 58.<br />

34 Boone, 1989: 19<br />

35 Alvarado Tezozómoc, 1598.<br />

36 Nótese que aquí el término quauh se usa como “precioso”, pero también significa “águila”. La segunda parte de la<br />

palabra, nochtli , se refiere a “tuna”.<br />

37 Soustelle, 1959: 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!