25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

tenian la tierra muy limpia y desmontada de malas<br />

plantas y puestos muy buenos arboles; y que su habitacion<br />

era de esta manera: en medio del pueblo estaban los<br />

templos con hermosas plazas y en torno de los templos<br />

estaban las casas de los señores y de los sacerdotes, y luego<br />

la gente mas principal, y asi iban los mas ricos y estimados<br />

mas cercanos a estas y a los fines del pueblo estaban las<br />

casas de la gente mas baja. Los pozos, donde habia pocos,<br />

estaban cerca de las casas de los señores, y que tenian sus<br />

heredades plantadas de los arboles de vino y sembraban<br />

algodon, pimienta y maiz, y vivian en estas congregaciones<br />

por 133 miedo de sus enemigos que los cautivaban, y que por<br />

las guerras de los españoles se dispersaron por los montes.<br />

En la parte central de las ciudades, se encontraban los<br />

templos, así como las casas de la nobleza y de los sacerdotes. El<br />

centro de la ciudad y las casas de la nobleza desempeñaban un<br />

importante papel en las ceremonias realizadas durante los cinco<br />

días anteriores al comienzo del año nuevo. En el Apéndice 1<br />

pueden encontrarse las cuatro descripciones; mientras tanto<br />

continúo con la reseña de las ceremonias y festividades de los<br />

cinco días anteriores a los años que empezaban con el día<br />

Kawak:<br />

El año que la letra dominical era [Kawak] y el agüero<br />

Hozanek [Hosanek’], hecha la eleccion del principal<br />

para celebrar la fiesta, hacian la imagen del demonio<br />

llamado Ekuuayayab [Ek’uwayayab] y llevabanla a los<br />

montones de piedra de la parte del poniente, donde el año<br />

pasado la habian echado. Hacian tambien una estatua a<br />

un demonio llamado Uacmitunahau [Wak Mitun<br />

Ahaw] y ponianla en casa del principal, en lugar<br />

conveniente 134 y desde alli iban todos juntos al lugar<br />

donde la imagen de Ekuuayayab [Ek’uwayayab]<br />

estaba, y tenian para ello el camino muy aderezado.<br />

Llegados a ella sahumabanla el sacerdote y los señores,<br />

como solian, y degollaban la gallina. Hecho esto tomaban<br />

la imagen en un palo que llamaban Yaxek [Yaxek’], y<br />

ponian a cuestas de la imagen una calavera y un hombre<br />

muerto, y encima un pajaro carnicero llamado Kuch<br />

[K’uch], en señal de mortandad grande, pues por muy<br />

mal año tenian este.<br />

Llevabanla despues de esta manera, con su<br />

sentimiento y devocion, y bailando algunos bailes entre<br />

los cuales bailaban uno como cazcarientas, y asi le<br />

llamaban Xibalbaokot [Xibalba’ ok’ot], que quiere<br />

decir baile del demonio. Llegaban al camino los<br />

escanciadores con la bebida de los señores, la cual<br />

bebida llevaban al lugar de la estatua Uacmitunahau<br />

[Wak Mitun Ahaw], y ponianla alli frente a la imagen<br />

que traian. Luego comenzaban sus ofrendas, sahumerios<br />

y oraciones y muchos derramaban la sangre de muchas<br />

partes del cuerpo, y con ella untaban la piedra del<br />

demonio llamado Ekelacantun [Ek’el akantun], y asi<br />

pasaban estos dias aciagos, al cabo de los cuales<br />

llevaban a Uacmitunahau [Wak Mitun Ahaw] al<br />

templo y a Ekuuayayab [Ek’uwayayab] a la parte de<br />

medio dia, para recibirla otro año.<br />

Este año en que la letra era Cauac [Kawak] y<br />

reinaba el bacab Hozanek [bakab Hosanek’], tenian,<br />

ademas de la pronosticada mortandad, por ruin, pues<br />

decian que los muchos soles les habrian de matar los<br />

maizales, y las muchas hormigas y los pajaros comerse lo<br />

que sembrasen; y como esto no seria en todas partes, en<br />

algunas, con gran trabajo, habria comida. Obligabales el<br />

demonio, para remedio de estas miserias, [a] hacer<br />

cuatro demonios llamados Chicacchob [Chikakchob],<br />

Ekbalamchac [Ek’balamchak], Ahcanuolcab<br />

[Ahkanuolkab] y Ahbulucbalam [Ahbulukbalam] y<br />

ponerlos en el templo donde los sahumaban con sus sa-<br />

135 [h]umerios y les ofrecian para quemar dos pellas de<br />

una leche o resina de un arbol que llamaban kik [k’ik’],<br />

y ciertas iguanas y pan, y una mitra y un manojo de<br />

flores, y una piedra preciosa de las suyas. Ademas de<br />

esto, para la celebracion de esta fiesta hacian en el patio<br />

una gran boveda de madera y henchianla de leña por lo<br />

alto y por los lados, dejandole en ellos puertas para<br />

poder entrar y salir. Despues de hecho tomaban los mas<br />

hombres sendos manojos de unas varillas muy secas y<br />

largas, atados, y puesto un cantor en lo alto de la leña,<br />

cantaba y hacia son con un tambor de los suyos;<br />

bailaban todos los de abajo con mucho concierto y<br />

devocion, entrando y saliendo por las puertas de aquella<br />

boveda de madera, y asi bailaban hasta la tarde en que<br />

dejando alli cada uno su manojo se iban a sus casas a<br />

descansar y a comer.<br />

Jeroglíficos, Grada 43). Otros deletreos abrevian el pronombre inicial u- en uway [u]hab (cfr. Boot, 2009c: 189).<br />

133 Manuscrito, 1566: fol. 12v.<br />

134 Manuscrito, 1566: fol. 32r.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!