25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRAY DiEGo DE LAnDA<br />

Y LA <strong>Cosmovisión</strong> mAYA-YUCATECA<br />

A iniCios DEL PERÍoDo CoLoniAL<br />

introducción<br />

Un buen número de publicaciones antiguas y recientes utiliza<br />

Relación de las cosas de Yucatán como el título de la crónica<br />

que fray Diego de Landa redactó. Tal empleo es incorrecto ya<br />

que, en una de las primeras páginas del manuscrito, puede<br />

leerse Relacion de las cosas de Yucatan sacada de lo<br />

escribio el Padre Fray Diego de Landa de la Orden de St<br />

Francisco. La crónica es solamente una síntesis extensiva en<br />

forma de manuscrito, sacado de un trabajo más extenso de<br />

Landa. El Abad Charles Étienne Brasseur de Bourbourg<br />

descubrió dicho manuscrito en 1861, en la Real Academia de<br />

la Historia en madrid, 1 del que señaló que es una síntesis del<br />

documento original de Landa. 2 La versión original de la<br />

crónica de Landa aún no ha sido localizada. A principios del<br />

período colonial, la expresión Recopilación era empleada<br />

para referirse a dicho escrito, como puede verse en Relación<br />

de Tabi y Chunhuhub, fechada el 20 de enero de 1581. 3 La<br />

trascripción del manuscrito fue realizada por dos diferentes<br />

1 Brasseur de Bourbourg, 1864: iii-iv.<br />

2 Brasseur de Bourbourg, 1864: iii, nota 2.<br />

3 De la Garza y otros, 1983-I: 167.<br />

4 Véase Restall y Chuchiak, 2002: 654-655; compare a Brasseur de Bourbourg, 1864: iii, nota 2<br />

ii<br />

eRik boot<br />

amanuenses, como se deduce con facilidad por los dos tipos<br />

de letras que se usaron en la redacción del texto principal.<br />

Además, con posterioridad, otras personas añadieron<br />

anotaciones marginales, dibujos y mapa, así como encabezados<br />

de los párrafos, los cuales resumen el contenido de la crónica.<br />

Con base en el estilo caligráfico, es posible que dichos<br />

amanuenses sintetizaran el contenido durante la segunda<br />

mitad del siglo Xvii; sin embargo, la presencia de otro estilo<br />

caligráfico plantea también la posibilidad de que cierta parte<br />

del manuscrito fuera abreviada y editada a principios del siglo<br />

Xviii. 4 solamente un estudio profundo del manuscrito y de las<br />

diferentes crónicas coloniales que se refieren y/o incluyen<br />

pasajes del manuscrito original de Landa o de la copia<br />

posterior (por ejemplo, Antonio de Herrera y Tordesillas,<br />

1601-1615; Diego López de Cogolludo, 1688; y Gerónimo de<br />

mendieta, 1870 [c 1590]) podrían talvez darnos la respuesta<br />

al enigma sobre qué pasajes contienen en realidad las<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!