25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Judas era un hijo de esta tribu de Dan. De todas maneras, se quedó<br />

como una tribu perdida, que, según Ximénez, debía ser la cuna de<br />

todas las tribus deste reino de Guatemala y de el de México. 88<br />

Luego, Ximénez enumeró los argumentos que deben vincular<br />

los pueblos mesoamericanos con esa tribu perdida. En esta<br />

exégesis, Ximénez mezcla y juega con varios fragmentos bíblicos<br />

para mostrar el vínculo entre la tribu de Dan y los pueblos<br />

mesoamericanos.<br />

Antes de morir, Jacob convocó a todos sus hijos alrededor de<br />

él; y para cada uno tuvo una profecía y bendición. Terminando la<br />

bendición de Dan, el patriarca agregó la frase que en las Biblias<br />

modernas se traduce como ¡Tu salvación espero, oh Señor!<br />

(Salutare tuum expectabo, Domine). 89 Ximénez interpretó esa<br />

frase –talvez con mucha voluntad suya– como una referencia al<br />

pronto nacimiento del nuevo sol. Alude aquí al pasaje del Popol<br />

Vuh [Popol Wuj] de la primera salida del sol en el cerro llamado<br />

Lugar del Amanecer (Saqirib’al). En aquel cerro se habían<br />

juntado todos los pueblos quichés [k’iche’s] bajo el liderazgo de<br />

los cuatros padres ancestrales, de los cuales Balam Quitzé<br />

[B’alam K’itze’] era el señor supremo. Antes de salir el sol salió el<br />

lucero matutino, la estrella que anuncia el nacimiento del sol.<br />

Ximénez compara esa escena quiché [k’iche’] con otra profecía<br />

relacionada con Jacob. se dice en Números 24: 17: una estrella<br />

saldrá de Jacob.<br />

Ahora, esa profecía en Números viene de un profeta de gran<br />

autoridad; era contemporáneo de moisés, pagano pero vuelto<br />

adorador de Jaweh. ¡Qué coincidencia que el profeta se llamaba<br />

Bileam, pero en otros textos Balam! Y este Balam era justamente<br />

el nombre del “caudillo” de los quichés [k’iche’s], quien fue el<br />

primero en presenciar el lucero. Los tres reyes magos, sigue<br />

Ximénez argumentando, eran descendientes de este profeta<br />

Balam, y son ellos los que seguían la estrella profetizada por su<br />

ancestro, para llegar al nacimiento del niño que personificaba el<br />

nuevo sol. 90<br />

vii - FRaY FRanCiSCo xiMénez, del POPOL VuH al QUiChé-CentRiSMo<br />

BiBlia y PoPol vUh<br />

Después de haber establecido en forma escolástica que los<br />

pueblos mesoamericanos descendían de las tribus perdidas<br />

de israel, Ximénez va enumerando los temas bíblicos que se<br />

quedaron plasmados en el Popol Vuh [Popol Wuj]:<br />

Y en tanto transcurso de años remotos, idolatrando, no<br />

olvidaron a su creador, y a la creación del mundo y del<br />

hombre, con todas las cosas notables, que nos dice el<br />

sagrado texto en el Pentateuco, como se toca en sus<br />

“historias” [Popol Wuj; autor], no olvidando el diluvio<br />

universal, la confusión de lenguas de Babel, la salida de<br />

Egipto, el haberse dividido el mar; y haber pasado a pie<br />

seco, los israelitas, dividiéndo las aguas su caudillo<br />

Moisés con la vara; las mansiones de los israelitas por el<br />

desierto, el haberse dado las leyes y mandatos en el monte<br />

Sinaí; el no haber los israelitas en todo el discurso de<br />

cuarenta años que anduvieron en el desierto tenido más<br />

sustento que aquel rocío del cielo que llamaron maná; no<br />

haber tenido necesidad en tantos años de vestido ni<br />

calzado, el hallazgo de su fértil tierra de promisión. 91<br />

Ximénez no dudó que haya existido en estas tierras una<br />

noción de Dios y otros asuntos bíblicos antes de la predicación<br />

española:<br />

que tuvieron noticias de Dios y de sus misterios es cosa<br />

cierta como se ve en todo ellos: que esto fuese por la<br />

predicación de algún apóstol, es cosa muy verosímil. 92<br />

Ese apóstol en cuestión era santo Tomás, del cual el<br />

dominico cita un estudio de otro fraile. 93<br />

La búsqueda de semejanzas entre el Popol Vuh [Popol Wuj]<br />

y la Biblia llevó a Ximénez a comparaciones exageradas. Por<br />

ejemplo, lo del “diluvio universal” que asemeja con la<br />

destrucción de los muñecos hechos de madera en el Popol Vuh<br />

[Popol Wuj]. En realidad, el texto quiché [k’iche’] no trata de<br />

una inundación de agua sino de trementina, 94 además bajan del<br />

88 Sin embargo en otro lugar de la Historia de la Provincia establece otra conexión entre los pueblos de Israel y Mesoamérica:<br />

Y no hay duda que con aquellos gentes que salieron de Palestina se llevó Nabucodonosor otras muchos sus contornos de<br />

los heteos, jebuseos, amorreos, con todas las demás gentes que dice el capítulo décimo del Génesis que descendieron de<br />

Cam, hijo segundo de Noé, cuyos descendientes poblaron toda la tierra de Palestina, de cuyas gentes quedaron siempre<br />

reliquias, como consta del sagrado testamento, y que se viniesen propagando como se propagaron en tanta manera que<br />

llenaron tanta infinidad de tierra como ocupan. [Cap.XXV] Que sea aquesta nación, o parte de ella, descendiente de Cam,<br />

hijo segundo de Noé, cuando no lo tenga por cierto, lo tengo por muy verosímil o probable (Ximénez, 1999-I: 122-123).<br />

89 Génesis, 49: 18.<br />

90 Ximénez, 1985: 39. Véase también la Historia de la Provincia (Ximénez, 1999-I: 115).<br />

91 Ximénez, 1985: 32.<br />

92 Ximénez, 1999-I: 118.<br />

93 Ximénez, 1999-I: 116.<br />

94 El texto dice: xeb’utik xpe nima q’ol chila chikaj, “fueron inundados, cayó una gran lluvia de trementina del cielo” (Popol<br />

Wuj: folio 4v).<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!