25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

eRik boot<br />

Leyes<br />

En tres breves secciones, el Manuscrito proporciona alguna<br />

información sobre las leyes que se observaban en el área, los<br />

crímenes que se cometían y los castigos que se aplicaban. 87 El<br />

primer pasaje se refiere al adulterio:<br />

Que tenian leyes contra los delincuentes y las aplicaban<br />

mucho, como contra el adultero a quien entregaban al<br />

ofendido para que le matase soltandole una piedra<br />

grande desde lo alto sobre la cabeza, o lo perdonase si<br />

queria; y que a las 88 adulteras no daban otra pena mas<br />

que la infamia, que entre ellos era cosa muy grave; y al<br />

que forzase doncella lo mataban a pedradas; y cuentan<br />

un caso: que el señor de los Tutuxies [Tutul Xiwes]<br />

tenia un hermano que fue acusado de este crimen, y le<br />

hizo apedrear y despues cubrir de un gran monton de<br />

piedras; y que dicen que tenian otra ley antes de la<br />

poblacion de esta ciudad, que mandaba sacar las tripas<br />

por el ombligo a los adulteros.<br />

Las penas eran aplicadas a todo el pueblo, inclusive a<br />

personas de sangre real, como la sentencia que se aprobó contra<br />

el hermano del rey de Tutul Xiw. El segundo pasaje se refiere a<br />

cómo se procedía en materia legal y de justicia, así como la clase<br />

de castigos que podía aplicarse:<br />

89 Que los agravios que hacian unos a otros mandaba<br />

satisfacer el señor del pueblo del dañador; y si no, era<br />

ocasion e instrumento de mas pasiones. Y si eran de un<br />

mismo pueblo lo comunicaban al juez que era arbitro. Y<br />

examinado el daño mandaban la satisfaccion; y si no era<br />

suficiente para la satisfaccion, los amigos y parientes le<br />

ayudaban. Las causas de que solian hacer estas<br />

satisfacciones eran si mataban a alguno casualmente, o<br />

cuando se ahorcaban la mujer o el marido con alguna<br />

culpa o haberle dado ocasion para ello, o cuando eran<br />

causa de algun incendio de casas o heredades, de<br />

colmenas o trojes de maiz. Los otros agravios hechos con<br />

malicia los satisfacian siempre con sangre y puñadas.<br />

El tercer pasaje se refiere una vez más al adulterio, así como<br />

al homicidio:<br />

Que a esta gente les quedo de Mayapan costumbre de<br />

castigar a los adulteros de esta manera: hecha la pesquisa<br />

87 Compare Izquierdo y de la Cueva, 1981.<br />

88 Manuscrito, 1566: fol. 6v.<br />

89 Manuscrito, 1566: fol. 18v.<br />

90 Manuscrito, 1566: fol. 24v.<br />

91 Por ejemplo, Boot, 1988.<br />

92 Chamberlain, 1982: 163ss.<br />

y convencido alguno del adulterio, se juntaban los<br />

principales en casa del señor, y traido el adultero<br />

atabanle a un palo y le entregaban al marido de la mujer<br />

delincuente; si el le perdonaba, era libre; si no, le mataba<br />

con una piedra grande [que] dejabale [caer] en la cabeza<br />

desde una parte alta; a la mujer por satisfaccion bastaba<br />

la infamia que era grande, y comunmente por esto las<br />

dejaban.<br />

La pena del homicida aunque fuese casual, era morir<br />

por insidias de los parientes, o si no, pagar el muerto. El<br />

hurto pagaban y castigaban, aunque fuese pequeño, con<br />

hacer esclavos, y por eso hacian tantos esclavos,<br />

principalmente en tiempo de hambre, y por eso fue que<br />

nosotros los frailes tanto trabajamos en el bautismo: para<br />

que les diesen libertad.<br />

Y si eran señores o gente principal, juntabase el<br />

pueblo y prendido [el delincuente] le labraban el rostro<br />

desde la barba hasta la frente, por los dos lados, en<br />

castigo que tenian por grande infamia. 90<br />

Veneración y sacrificio<br />

En la península de Yucatán, el agua sólo es accesible mediante<br />

reservorios pequeños y grandes, o directamente en la superficie<br />

como cenotes (fosos naturales, del maya yucateco tz’onot) o<br />

dentro de las cavernas y cuevas. De otro modo, el agua sólo cae<br />

como lluvia. Durante los períodos de sequía, las fuentes de agua<br />

se convertían, y todavía se convierten, en lugares en que se<br />

rendía culto a los dioses de la lluvia, así como a otros dioses y<br />

seres sobrenaturales relacionados con las fuerzas de la<br />

naturaleza, primordialmente las fuentes de agua, en especial las<br />

apartadas de accesos directos y comunes, que contienen suhuy<br />

ha’ o “agua virgen”. 91<br />

Después de 1534, cuando los españoles abandonaron<br />

Yucatán, 92 el área experimentó una gran sequía. Por causa de las<br />

escasas reservas de maíz, debido a la guerra contra los<br />

españoles, los Xiw acordaron realizar un sacrificio solemne en el<br />

gran cenote de Chichén itzá:<br />

Que salidos los Españoles de Yucatan falto el agua en la<br />

tierra, y que por haber gastado sin orden su maiz en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!