25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134<br />

hoRaCio CabezaS CaRCaChe<br />

44 Portada de la primera edición de la crónica de thomas gage,<br />

1648.<br />

entregas en el American Magazine, como una especie de<br />

premonición de lo que en el siguiente siglo sería el Destino<br />

Manifiesto, 2 una ideología similar al Western Design 3 de oliver<br />

Cromwell. 4 Es decir, la crónica fue todo un bestseller de su<br />

tiempo, gracias a la abundante información sobre las riquezas<br />

naturales de las colonias españolas en América hispana, las<br />

costumbres libertinas de sus colonos y frailes, la voluptuosidad<br />

de las mulatas, las hostilidades entre criollos y peninsulares, las<br />

creencias de los indígenas y, sobre todo, el trato brutal y atroz<br />

que autoridades de la Audiencia, Alcaldías mayores y<br />

Corregimientos del Reino de Guatemala, así como sacerdotes<br />

seculares y regulares, encomenderos, terratenientes y<br />

comerciantes daban a los indígenas.<br />

En 1677, salió a luz una edición francesa de dicha crónica,<br />

dedicada a Jean Baptiste Colbert 5 (ilustración 45), pero<br />

sumamente mutilada, ya que el editor expurgó todos aquellos<br />

pasajes en que el ex cronista dominico criticaba a la iglesia<br />

Católica. La traducción francesa fue empleada posteriormente<br />

para realizar la edición en castellano, la cual apareció en París<br />

(Francia) en 1838, con el título Viajes por la Nueva España y<br />

Guatemala. Además de las mutilaciones propias de la versión<br />

francesa, esta nueva edición tenía otras deficiencias, como la de<br />

haber traducido expresiones que el autor había escrito en<br />

castellano en su redacción original, lo que le quitó fuerza y<br />

significado a algunas palabras y expresiones. En 1946, la<br />

sociedad de Geografía e Historia de Guatemala incluyó en la<br />

“Biblioteca Goathemala” una nueva edición de la primera<br />

versión en castellano, incorporándole el capítulo final de la<br />

segunda parte -Viaje de Chiapas a Guatemala-, que no figuraba<br />

en la anterior, así como un prólogo del historiador sinforoso<br />

Aguilar Castro. 6<br />

A solicitud de oliver Cromwell, en 1654, el ex dominico<br />

escribió Some Brief and True Observations Concerning the<br />

West Indies, Humbly Presented to his Highness Oliver, Lord<br />

Protector of the Commonwealth of England, Scotland and<br />

Ireland, en que le exhortó a conquistar las colonias españolas<br />

en América, pues pronosticaba que serían una fácil presa,<br />

debido a las pocas y deficientes defensas de los puertos, y porque<br />

2 Destino Manifiesto: Ideología creada en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Sostiene que la Divina Providencia eligió<br />

a dicho país para ser una potencia política y económica, una nación superior, lo que le daba derecho a dominar todo el<br />

continente americano, ya que era un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el<br />

desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino.<br />

3 Western Design: Plan secreto de Oliverio Cromwell para atacar las Indias Occidentales, crear una base de operaciones<br />

en las islas del Mar Caribe y controlar las rutas comerciales y tesoros de las colonias españolas.<br />

4 Oliver Cromwell (1599-1658): Político, militar y Lord Protector de Inglaterra (1654-1658). Creó el proyecto político conocido<br />

como Western Design y fundó la Commonwealth of England, es decir, la Mancomunidad de Inglaterra. Fue también un fanático<br />

religioso que defendió la libertad de culto, pero permitió la tortura de los blasfemos y persiguió cruelmente a los católicos.<br />

5 Jean-Baptiste Colbert (1619-1683): Político y Ministro de Luis XIV. Trató de reorganizar la economía de Francia y crear<br />

un país autosuficiente, aplicando rigurosamente los principios del mercantilismo. Fue el creador de las Compañías de las<br />

Indias Occidentales, de las Indias Orientales, del Levante y del Senegal.<br />

6 Sinforoso Aguilar Castro (1891-1949): Poeta, periodista y diplomático. Fue representante diplomático en Alemania y<br />

Presidente de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!