25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porque luego se esteriliza al año segundo y no da fruto y<br />

así es preciso andar mudando milpas. Tampoco permite<br />

que se habite mucho tiempo en una misma parte, porque<br />

el sitio o parage que al principio parece muy ameno y<br />

sano, en continuándose la habitación se hace tan<br />

caluroso y enfermizo, que obliga a que lo desamparen y<br />

que busquen otro lugar donde la arboleda atempere algo<br />

el calor y luego este con la continuación de el piso se<br />

esteriliza y sucede los mismo que los otros, y así se hallan<br />

a cada paso en la montaña parages que fueron habitados<br />

y ya son desiertos. 175<br />

Por la corta duración de sus asentamientos, los choles<br />

[ch’oles] no construyeron casas imperecederas:<br />

aquella montaña no permite casas de paredes ni de texas,<br />

sino solo chozas de palma, porque ni el terreno es para<br />

hacer paredes ni texas, así por ser la tierra toda cenagosa<br />

como también porque aunque fuese de buena calidad, las<br />

continuas lluvias las deshicieran y en caso de que se<br />

hiciesen casas de paredes fueran inhabitables por el calor,<br />

pues así sólo se puede conservar la vida con el aire y<br />

ambiente húmedo de aquellas montañas, con que las<br />

casas son al quitar y de prestado. 176<br />

Tal fenómeno habitacional aparece reflejado en las<br />

relaciones de los viajes de los frailes Gabriel de salazar y Joseph<br />

Delgado, que encontraron asentamientos de un par de familias,<br />

situados uno de otro a pocos kilómetros de distancia. según<br />

Cristóbal de Prada, fraile dominico, cada familia estaba<br />

organizada alrededor de un señor o padre que podía tener varias<br />

mujeres con quien tener hijos:<br />

De todo lo qual infiero ser mucho el número de indios que<br />

está sembrado por toda esta montaña, y siendo cierto por<br />

la antigua experiencia que los padres antiguos tienen de<br />

esta nación que estos indios tienen a dos y a tres mugeres,<br />

siempre se manifiestan solo con una y ésta es la que<br />

hallan más a mano, y siempre dicen el padre se la dio por<br />

muger, aunque no hayan visto la cara del padre. De su<br />

mentir en esta materia tengo diversas experiencias y<br />

algunos se presentan con muchas de a tres, quatro o<br />

nueve años y también dicen que el padre se las dio. Y así<br />

no es lícito estar a su dicho en materia de sacramentos,<br />

175 Ximénez, 1999-III: 96.<br />

176 Ximénez, 1999-III: 96.<br />

177 Ximénez, 1999-III: 342.<br />

178 Ximénez, 1999-III: 342.<br />

179 Ximénez, 1999-III: 96.<br />

180 Ximénez, 1999-III: 97.<br />

vii - FRaY FRanCiSCo xiMénez, del POPOL VuH al QUiChé-CentRiSMo<br />

porque si les parece bien el baptismo y les tiene<br />

conveniencia o interés, se baptizan dos o tres veces y otros<br />

ninguna. 177<br />

Prada se hartó tanto de todo eso que exclamó:<br />

Por la sangre de Jesucristo Nuestro Señor, que se acabe<br />

este engaño de que los choles han de ser christianos [sic]<br />

en sus tierras, y que se persuadan todos a que es imposible<br />

que los choles sean christianos, mientras estuvieran en<br />

sus montañas; y así no hay otro remedio sino echarlos<br />

fuera, que vayan afuera, afuera todos, pues solo así se<br />

puede lograr baptizarlos. 178<br />

Aparte de la condición ambiental, según Ximénez factores<br />

sociales jugaron también un papel en la haraganería de los<br />

choles [ch’oles], que no salen de sus hamacas:<br />

Síguese de aquel natural temperamento de aquella tierras<br />

otro vicio peor de sus habitadores: que es un dexamiento<br />

y haraganería tal, que se dexan morir de hambre por no<br />

trabaxar y por no levantarse de sus hamacas los indios. Y<br />

como ellos están siempre desnudos y echados en sus<br />

hamacas, es cosa de ver cómo las traen pintadas en el<br />

mismo cuerpo, porque los cordeles de las redes o hamacas<br />

con la continuación de estar acostados, se les meten por<br />

las carnes quando se levantan llevan las hamacas<br />

pintadas por todo el cuerpo. 179<br />

según Ximénez, la situación y rasgos del pueblo chol [ch’ol]<br />

contrastan rotundamente con la de los pueblos del Altiplano, por<br />

ejemplo, con los de verapaz:<br />

Estas son las causas que han retardado la reducción de<br />

aquellos indios, sin andar echando la culpa a quien no la<br />

tiene y, sobre todo, no hay duda que el mayor embarazo<br />

han sido los vicios de aquella nación, pues así como los<br />

indios de la nación de Teculutlán, que la provincia de<br />

[94] la Verapaz, aun en su gentilidad fue la república<br />

más bien ordenada de el mundo según dice el señor<br />

obispo Casas, y tenían leyes que les prohibían todos los<br />

pecados contra los preceptos de el Decálogo y penas<br />

establecidas contra los transgresores, por el contrario la<br />

nación de los choles vecinos de la Verapaz es la nación<br />

más desordenada de el mundo, sin género de policía ni<br />

ley alguna. 180<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!